Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones europeas

El Gobierno destaca la "absoluta normalidad" y escasos incidentes en la apertura de los colegios electorales

A las 10.40 horas estaban constituidas 49.466 mesas electorales
Redacción
domingo, 25 de mayo de 2014, 10:19 h (CET)
El Gobierno ha destacado la "absoluta normalidad" con la que se ha desarrollado el proceso de la apertura de colegios electorales en toda España, donde una hora y media después de la apertura de las urnas estaban constituidas "prácticamente la totalidad de las mesas electorales".

En una rueda de prensa en el Centro de Datos instalado en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid, el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, destacó que las incidencias registradas han sido "absolutamente puntuales" e insistió en que el proceso electoral transcurre "con total normalidad".

Aguilera ha explicado que las incidencias registradas se han debido a la falta de miembros y de documentación en algunos colegios electorales, pero ha destacado que "todos los problemas han sido subsanados".

Entre las incidencias registradas, el subsecretario ha informado de que en Cataluña los Mossos d' Esquadra han procedido a retirar algunas mesas multireferendum instaladas en inmediaciones de algunos colegios electorales.

Por su parte la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, destacó que "ya están ejerciendo su derecho al voto" los más de 34,82 millones de electores llamados a las urnas este domingo en España.

Según los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, a las 10.40 horas estaban constituidas 49.466 mesas electorales, lo que supone el 100% del total.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto