Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones europeas

Podemos obtiene 1,2 millones de votos y desplaza a IU en varias comunidades

Con solo cuatro meses de vida de la formación
Redacción
domingo, 25 de mayo de 2014, 22:00 h (CET)
La candidatura Podemos, que encabezaba el profesor y tertuliano Pablo Iglesias, se ha convertido en las elecciones europeas de este domingo en cuarta fuerza política y, con sus cinco escaños, ha desbancado a IU en varias comunidades autónomas, como Madrid y Cantabria.

En concreto, la lista de Iglesias, con su 7,95% del electorado y 1,2 millones de votos en el conjunto de España, obtiene representación en todas las provincias. En concreto, el apoyo logrado por esta candidatura va del 3,68% de los votos obtenidos en Ceuta al 13,67% de Asturias.

Esta plataforma de izquierda ha obtenido su mejor resultado en Madrid y Cantabria, donde se convierte en tercera fuerza por delante de IU y por detrás de PP y PSOE.

A este respecto, Iglesias dijo esta noche, tras conocerse el resultado de su candidatura, que el proyecto político que lidera no nació “para ser una fuerza testimonial”, sino “para ir a por todas”.

Añadió que, a partir de este lunes, trabajarán para “construir con otros una alternativa de gobierno en nuestro país” y colaborar “con otros compañeros del sur de Europa” para dejar claro “que no queremos ser una colonia de Alemania y de la Troika”.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto