Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones europeas

ERC sube 14 puntos y se impone en Cataluña

CiU sube en voto respecto a las anteriores elecciones, de 441.810 a 546.501 sufragios
Redacción
domingo, 25 de mayo de 2014, 22:02 h (CET)
ERC se ha impuesto en Cataluña en las elecciones europeas celebradas este domingo, al pasar de los 181.213 votos que representaban el 9,2% de los votos en la comunidad en los comicios de 2009 a los 592.555 sufragios en las de hoy, que equivalen al 23,67% de los sufragios.

La coalición independentista se hace con el primer puesto entre los partidos catalanes, que en las europeas de hace cinco años ocupó el PSC, que logró 708.888 sufragios, frente a los 357.178 cosechados este domingo.

CiU sube en voto respecto a las anteriores elecciones, de 441.810 a 546.501 sufragios, aunque en porcentaje pasa de un 22,4 a un 21,86%. A su vez, el PP experimenta un descenso notable en porcentaje, de 18,02 a 9,81%, y baja de 354.876 a 245.295 votos.

En mapa electoral catalán, como en el resto de España, irrumpe con gran fuerza Podemos, la candidatura que encabeza el profesor y tertuliano Pablo Iglesias, que obtiene en las provincias catalanas 116.553 votos.

Aunque ERC se impone en el conjunto de Cataluña, la coalición con la que se presentaba a los comicios europeos de este domingo (EPDD) queda, con dos escaños, por detrás de CiU y su candidatura CEU, que obtiene tres eurodiputados.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto