'Un trozo invisible de este mundo' ha sido la gran triunfadora de los Premios Max de artes escénicas con cuatro galardones, el de mejor espectáculo de teatro, mejor actor y mejor autoría revelación, además del premio a mejor diseño de iluminación.
En una gala en la que ha brillado el ambiente reivindicativo de la cultura, el autor y actor protagonista de 'Un trozo invisible de este mundo', Juan Diego Botto, ha agradecido este reconocimiento y ha dedicado las 'manzanitas' a todos aquellos compañeros que "trabajan en salas pequeñas sin cobrar y nos regalan su talento", haciendo de este mundo un lugar "más digno".
Así lo ha manifestado Botto tras recibir los galardones en el Teatro Circo Price, donde ha tenido lugar una gala que, al igual que sucedió en los premios Goya, no ha contado con la presencia del ministro de Cultura, Educación y Deporte, José Ignacio Wert, y que ha tenido un marcado carácter de reivindicación por la situación de la cultura en España.
En esta línea reivindicativa, el actor ha manifestado que todo el mundo merece "el pan pero también las rosas", pidiendo de esta manera no sólo un "trabajo digno" y un techo del que no te "desahucien", sino también el derecho a amar y a disfrutar de una buena película. "Nosotros de alguna manera fabricamos esa rosa", ha señalado.
Barcelona, mejor actriz y autor
La obra de teatro 'Barcelona', ambientada en los días del 16 al 18 de marzo de 1938, donde la Ciudad Condal fue bombardeada por la aviación fascista, ha sido premiada con los Max a mejor autoría teatral, Pere Riera, y mejor actriz, Emma Vilarasau. Riera, que además de autor es director de la obra, ha dedicado el galardón a los miles de catalanes que fallecieron en aquel ataque.
'Lo real', una obra que trata el exterminio de los gitanos bajo el régimen nazi, ha logrado para el bailaor y coreógrafo flamenco Israel Galván los premios de mejor espectáculo de danza, mejor intérprete masculino de danza y mejor coreografía. Por su parte, Eva Yerbabuena ha recibido gracias a su actuación en '¡Ay!' el premio a mejor intérprete femenina de danza.
El Max a mejor espectáculo revelación ha sido para 'The Funamviolistas', quienes han expresado una "felicidad absoluta" por recibir el premio por parte de una empresa "tan pequeñita", mientras que Carlos Alfaro ha recibido el Max a mejor dirección por 'El lindo don Diego', obra por la cual ha recibido Maria Araújo el premio a mejor figurinista.
El espectáculo basado en la obra de Shakespeare 'Forests' ha sido galardonada con las 'manzanitas' a mejor composición musical, para Maika Makovski, y mejor escenografía, Rebeca Ringst.
El galardón a mejor empresa o producción privada de artes escénicas ha recaído en Tantakka Teatroa, cuyo director, Fernando Bernúes, recogió agradecido su premio y reclamó a la gente del teatro ponérselo "difícil" a aquellos que intentan "ningunear" la cultura.
Por su parte el Teatro Central de Sevilla ha recibido el premio a la contribución de las artes escénicas, mientras que el premio Max de honor ha recaído en la bailarina y maestra de ballet María de Ávila, fallecida el pasado febrero.
El Max a mejor espectáculo de teatro musical ha sido para 'La flauta mágica', el de mejor espectáculo infantil ha sido para 'La Maquiné', y el de mejor adaptación teatral para Carlos Alfaro y Rodolf Sirera por 'L'estranger'.
Cabaret transgresor
El hilo conductor de la gala ha sido un cabaret contemporáneo y transgresor, dirigido por Mariano de Paco, donde los artistas han tomado las riendas del espectáculo, y que ha contado con el actor y músico Jimmy Barnatán como maestro de ceremonias.
Una ceremonia que su director ha definido como una reivindicación por la mejora del arte. "Un cabaret de carne, cuero y pinchos de metal como metáfora de la lucha por la supervivencia, la mejora y la excelencia del arte", ha explicado.
En esta línea, el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, ha asegurado que, a pesar de que hay gente que intenta destruir el teatro, en los "momentos de crisis" el teatro se "reinventa para salir adelante" y demostrar así que la gente puede seguir riendo "a pesar de los recortes". "No dejen de ir nunca al teatro", ha sentenciado.
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.