| ||||||||||||||||||||||
|
|
Si vives con una pareja tóxica | |||
Lo primero es reconocer si la pareja es tóxica | |||
| |||
Recuerda cómo te ilusionaba compartir sus diferencias, hablarlas con tu pareja y con argumentos, discutirlas. Empleando la asertividad y practicando la escucha activa, para escuchar y ser escuchado. Qué bien y qué armonía! Y el compartir está lleno de bienestar, de momentos gratos...
Lo primero es reconocer si la pareja es tóxica y ... sin quererlo, no es sana. A partir de ahora, si tienes dudas, observa si cuando no hay diálogo aparecen los insultos o si es que se carece de argumentos que esgrimir y hay diferencia de opiniones. Alguno de vosotros no sabe manejar la ira, ni los sentimientos, es visceral y se abandona a sus impulsos ... Los sentimientos de malestar son habituales en tus relaciones y en tus expectativas de vida en pareja. Estos amores no son provechosos, hay dependencia, tristeza, mucho sacrificio y poca comprensión. Una de las claves de la relación tóxica es anularse y autoengañarse para no provocar conflictos en la relación. Con facilidad las palabras y las actitudes humillan y empobrecen al compañero, lo que es cotidiano, aunque a veces lo hacen "por su bien", claro ... Uno de los dos suele ser el que más ejerce esa presión, habrá que ver qué sentimientos favorece el que soporta esos comentarios ... Y además no podéis hablar para solucionar los conflictos reales porque es doloroso. La pareja tóxica la componen dos personas que no saben estar solos, y piensan : mejor mal acompañado que solo y les urgen las manifestaciones de afecto. Y por eso aguantan los malos tratos y olvidan todo, si reciben cariño, atenciones ... un poco de afecto. Ellos están supliendo carencias afectivas, de la manera que saben, y por cierto no es la más sana. Así soportan abusos y se encierran en una pareja egoísta, que se hace daño afectivamente, que se encierra en una relación tóxica. Ante el gran dolor, los remordimientos y la culpa viven relaciones violentas, muchas veces con infidelidad. La relación se fractura cada día más y se está abandonando el vínculo con la pareja lo que seguramente no va a cambiar hasta que pares en serio y decidas aumentar tu auoestima. Piensa si es así como lo habías imaginado e intenta ordenar tus pensamientos con respecto a lo que estás viviendo, si estás de acuerdo con tu propia historia, cuando eras niño, con tus padres ... Quizá estás imitando o siguiendo patrones antiguos... Y no te atreves a cambiar, a empezar a nutrir tu vida personal y de pareja de nuevas experiencias y emociones, aportando algo fresco a la relación, quizá en tu vida sexual o en tus actividades ... para sentirte querido también por ti mismo. Decídete a sanar por fin tu relación porque los dos merecéis una vida equilibrada emocionalmente, tu familia lo merece y todo empieza parando esa serie de actitudes destructivas que anulan una relación sana. Si este tema te ha interesado enviame tu comentario y si no también. Ponte en contacto conmigo para dejar de ser víctima, dejar de sentir que te sacrificas para que todo marche bien, y no sentirte desparejado, abandonado y muy humillado. No entiendes y no sabes cómo arreglarlo por eso déjalo en manos de un profesional, de un sexólogo y aprenderás a darte prioridad, primero tú y luego los demás. Ana de Calle. Sexóloga y Terapéuta de Pareja www.elsexoesvida.com +34 639 555 994 Autora de 'El sexo magia para tu cuerpo' |
A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.
Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.
La intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Sin embargo, el ajetreo cotidiano, la falta de tiempo, el cansancio y el uso del móvil o redes sociales marcan el distanciamiento emocional de las parejas españolas. Según un estudio, 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad, tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día y la mitad confiesa que lo último que mira cada noche es el móvil.
|