Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Accidentes | Tráfico

Diez personas fallecieron en las carreteras durante el fin de semana

El domingo ha sido el día con más víctimas
Redacción
lunes, 9 de junio de 2014, 06:22 h (CET)
Diez personas, dos de ellas motoristas y una más ciclista, han perdido la vida en alguno de los nueve accidentes mortales registrados en las carreteras durante el fin de semana, según ha informado un portavoz de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En el balance definitivo, que incluye los accidentes entre las 15.00 horas del viernes y las 00.00 horas del domingo, se han contabilizado además cuatro personas heridas que han necesitado traslado hospitalario.

El único accidente con dos fallecidos ha ocurrido este domingo en Sevilla. Dos personas han muerto por la tarde al colisionar la furgoneta en la que viajaban con un camión de tipo 'trailer' en la carretera A-8005, que une las localidades de Los Rosales y Brenes, a la altura del término municipal de La Rinconada (Sevilla).

El domingo ha sido el día con más víctimas, con un total de nueve en nueve accidentes en los que también ha habido cuatro heridos. El sábado perdió la vida una persona y el viernes no se contabilizó ningún accidente mortal.

De los nueve accidentes, cinco han sido salidas de la vía, tres han sido colisiones y uno caída en el arcén. En el acumulado anual hasta el 8 de junio se llevan contabilizados 432 fallecidos.

Noticias relacionadas

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto