Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Abdicación

Odón Elorza rompe la disciplina del PSOE y se abstiene ante la ley de abdicación

Su partido defendía el voto a favor
Redacción
miércoles, 11 de junio de 2014, 10:40 h (CET)
El diputado del PSOE por Guipúzcoa y exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza, ha optado finalmente por romper la disciplina y desmarcarse de la consigna marcada por su grupo parlamentario de apoyar la ley de abdicación que abre la puerta a la proclamación del futuro Felipe VI. Al ser llamado a proclamar su voto ante el Pleno del Congreso, ha dicho Abstención.


110614odon
Elorza, que había pedido a la dirección de su grupo parlamentario que diera libertad de voto, ya había anunciado en su cuenta personal de Twitter que decidiría "en conciencia". También explicaba que era un "día difícil" para él y que explicaría sus motivos por escrito tras la votación.

Este martes, tras la reunión del Grupo Socialista, en la que la inmensa mayoría de sus compañeros avanzaron su apoyo a la ley Elorza no quiso revelar cuál sería finalmente su voto, pero ya dejó claro que se ajustaría a su "conciencia republicana".

"Yo mantengo mi conciencia republicana con los valores que ello entraña y mantengo la memoria histórica y la identidad de lo que de lo que debe ser un PSOE más a la izquierda", sentenció entonces.

Elorza se enfrenta a una posible multa del Grupo Socialista por no haber seguido los criterios fijados por la dirección. Otro de los tres diputados del PSOE que reclamó libertad de voto, el balear Guillem García Gasulla, optó por no participar en la votación, mientras que el tercero, el alicantino Federico Buyolo, como había anticipado, se avino a la decisión mayoritaria de sus compañeros y apoyó la ley.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto