Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comisiones | Tarjetas

Los consumidores pagarán más por sus tarjetas para compensar la bajada de comisiones a los comercios

El Gobierno tendría que retractarse si la redacción final de la propuesta de la UE resulta distinta
Redacción
domingo, 15 de junio de 2014, 11:19 h (CET)
El límite hasta un máximo del 0,3% de las comisiones que se cobran a los comercios por las compras de los clientes con tarjeta se trasladará a los consumidores, que deberán pagar más por su 'dinero plástico' como compensación a la caída de ingresos que sufrirá la banca por esta medida.

El Gobierno decidió el pasado 6 de junio limitar hasta un máximo del 0,3% las comisiones aplicables a las operaciones con tarjetas para apoyar al comercio minorista. "La consecuencia de esta reducción obligatoria es que los consumidores (clientes de tarjetas) van a ver el coste de sus tarjetas y otros servicios bancarios incrementados", aseguran las fuentes.

Desde MasterCard se espera que los bancos continúen "buscando una compensación" por la pérdida de ingresos y así poder cubrir los costes que supone tener un sistema de pago.

Las fuentes recuerdan que en España ya se redujeron las tasas de intercambio en más de un 50% entre 2006 y 2010, lo que provocó que los gastos anuales que los consumidores pagaban por tener una tarjeta se incrementaron en el mismo porcentaje.

En concreto, los gastos en tarjeta de los consumidores se elevaron en 2,35 millones de euros, mientras que los comerciantes redujeron el coste por aceptar el pago con 'dinero plástico' en unos 2,75 millones.

MasterCard lamenta las reducciones obligatorias de las tasas de intercambio, puesto que considera que no son la "forma adecuada" de mejorar el uso del pago electrónico o de incrementar su aceptación por parte de los comercios.

"Si los consumidores tienen que pagar más por sus tarjetas, es muy probable que opten por utilizar más dinero en efectivo, que aviva la economía sumergida y que es más peligrosa de manejar por parte del consumidor y el comerciante", avisan las fuentes de la entidad bancaria.

Desde MasterCard admiten su "sorpresa" ante la medida del Gobierno, más aún cuando el Gobierno se adelanta a una propuesta de la UE. "Si la redacción final de la legislación europea es distinta, el Gobierno español tendrá que retractarse o al menos adaptar su legislación nacional", indican.

La tasas de intercambio son abonadas por el banco del comercio (y por lo tanto por el propio comerciante) al banco emisor del titular de la tarjeta por las ventajas que el comerciante obtiene al aceptar pagos electrónicos.

En concreto, las comisiones de las tarjetas de crédito tendrán un límite del 0,3% sobre el valor de la transacción y las de débito del 0,2%, después de adelantar el nuevo reglamento relativo a las tasas de intercambio aplicables en las operaciones de pago con tarjeta de la Unión Europea.

Noticias relacionadas

Para Luis Piñal, Socio Director de Finanfor, “tras el boom de la formación digital que se dio en la pandemia, hemos venido observando que las organizaciones siguen incrementando la formación presencial: tres de cada cuatro cursos se imparten en esta modalidad; probablemente porque es la más efectiva para formar, transmitir la cultura corporativa y fomentar la colaboración en equipo”.

Para los más pequeños, las clases están enfocadas en el desarrollo de habilidades motoras y la coordinación, mientras que para los adultos se ofrecen sesiones más técnicas para mejorar la agilidad, la fuerza y la creatividad en los movimientos.

Este modelo no solo mejora la comprensión del desarrollo del niño, sino que también permite aplicar intervenciones más efectivas y personalizadas, lo que resulta en un impacto positivo a largo plazo en el bienestar y desarrollo de los niños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto