Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Jóvenes | Emancipación

Uno de cada tres jóvenes españoles entre 25 y 35 años vive en casa de sus padres

Más de dos millones de personas
Redacción
jueves, 26 de junio de 2014, 06:29 h (CET)
Un tercio de los jóvenes entre 25 y 35 años, más de dos millones de personas, sigue viviendo en casa de sus padres, según un informe del Instituto Nacional de Estadística del que se desprende que sólo el 23% de los hogares españoles están conformados por juventud.


260614jovenes
El informe, un monográfico con motivo del Año Internacional de la Familia, indica que el 11,7% de los 18,2 millones de hogares que hay en España son de personas entre 30 y 34 años. La cifra baja al 9,6% cuando se trata de edades entre los 25 y los 29 y cae al 1,7% para las viviendas regentadas por gente que aún no ha cumplido los 24.

Según explica, el 32,8% de los más de dos millones de jóvenes entre 25 y 34 años que aún no se han emancipado vive con sus padres o con alguno de ellos, porcentaje que sube al 48,5% cuando se trata de personas entre 25 y 29 años. No en vano, en España viven solos 616.300 jóvenes, un 9,7% del total de la población en esa edad.

Las cifras varían cuando se distingue por sexo. Según la estadística, hay más chicos que viven solos (11,7%) que chicas (7,7%), y también son más numerosos los jóvenes que viven con sus padres (39,7%) que las jóvenes en esa misma situación (25,9%). Ellas, por contra, con más en los hogares de parejas, tanto con hijos (33,6% frente a 22,8%) como sin ellos (2,3% contra 17,2%).

La mayor diferencia por género se encuentra no obstante en los hogares conformados por un joven sin pareja y con hijos: ellas figuran en un 5,3% frente al 0,5% en el que aparecen ellos.

En este sentido, el INE indica que en España, el número de hogares formados por una madre y sus hijos representa el 82,7% del total de viviendas monoparentales, un modelo que además, ha crecido en 53.000 desde el censo de 2011. En total, hay 1,7 millones de hogares formados por un adulto y sus hijos.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto