Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

La fragmentación de la izquierda

De lo que salga del Congreso del PSOE dependen los próximos movimientos del gobierno, del PP y quién sabe si no también el futuro del régimen de 1978
Almudena Negro
lunes, 30 de junio de 2014, 07:13 h (CET)
Primarias en un PSOE asustado por el recuerdo del PASOK griego y el Partido Socialista Italiano. Podemos (cambiemos la casta por la nomenklatura, como si no fueran lo mismo) acecha en el horizonte mientras que Izquierda Unida, desde que se fue Anguita nada es como era, comienza a recoger lo que lleva lustros sembrando con propuestas populistas y antiespañolas. El reaccionario nacionalismo hace tiempo que ha causado estragos en IU, pero también en la formación que fundara Pablo Iglesias, que no es el de la coleta, pero también entre unos comunistas poco ilustrados empeñados en volver a levantar muros, que al personal le suena a cosa del pasado y a coartada del agotado Estado de Partidos de 1978.

Mientras los españoles se asfixian entre el paro y los impuestos del socialdemócrata Montoro, cuando el gobierno parece decidido a desterrar del horizonte cualquier atisbo de política liberal, el centro izquierda no presenta alternativa seria ni ideas modernas e innovadoras. De ahí que, pese a la movilización casi total de sus votantes, la izquierda esté fragmentada. El PSOE, que aglutinaba en los años 80 a los sectores progresistas, no comprende los cambios que se han producido en la sociedad española en las últimas décadas. Cambios que son, precisamente, consecuencia de sus políticas. A estas alturas, el PSOE apenas es capaz de aglutinar a sus radicalizadas bases, tan alejadas de esa España trabajadora, de clase media, que quiere vivir sin sobresaltos y guerracivilismo. Están recogiendo los frutos de su LOGSE y el nihilismo implantado en una sociedad infantilizada.

Hace tiempo que Mariano Rajoy, de la mano de Pedro Arriola, ha ocupado ese espacio. El trasvase de un millón de votos del PSOE al PP en las últimas elecciones generales, un cambio histórico, lo demuestra. Aunque la derecha se esté desangrando ahora precisamente, y debido a una gestión tecnocrática, burocrática, ineficaz y cruel con sus votantes, precisamente por el lado de una clase media que podría empezar a cogerle el gusto al abstencionismo electoral. Empero, mientras no aparezca por el centro-derecha una alternativa liberal, seria y solvente, y de momento no se ha dado el caso, dispuesta a dar la batalla de las ideas, el PP dependerá, desde el punto de vista electoral, sólo de sí mismo. Es su gran ventaja y lo saben.

Madina, algo así como una reedición de ZP, y ya se sabe que la segunda vez la historia se repite como comedia, y Sánchez, mucho más preparado pero que no gusta al búnker del sistema, convencido que Madina garantiza indirectamente la estabilidad por cuanto supone la movilización de las desmotivadas bases del PP, se batirán el cobre este próximo mes de julio entre las bases del PSOE, que no representan a la sociedad española. De lo que salga de ese Congreso dependen los próximos movimientos del gobierno, del PP y quién sabe si no también el futuro del régimen juancarlista, en el que aún nos encontramos.

Noticias relacionadas

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones.

En España las dos pesadas cadenas atadas por el hegemonismo estadounidense son la causa principal que nos asfixia como pueblo y como país. Pero las desencadenadas luchas crecientes de nuestra gente no solamente resisten el salvaje saqueo que sufrimos, sino que poderosamente influyen políticamente como movimiento popular.

En el ámbito académico, todos los estudiantes son parte de una comunidad de aprendizaje donde se construyen conocimientos. Sin embargo, cuando utilizamos frases exactas de otra persona sin dar crédito a la fuente, no solo estamos cometiendo un error académico, también es una falta de ética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto