Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Aeropuerto | Aviación

Piscinas en azoteas, tiendas virtuales o asientos adaptables, así será el futuro de aeropuertos y vuelo

No habrá colas de facturación ni mostradores
Redacción
lunes, 30 de junio de 2014, 09:45 h (CET)
En el futuro la estancia en el aeropuerto será totalmente automatizada, por lo que se producirá una aceleración de todo el proceso: eliminando las colas de facturación y hasta los propios mostradores. Así, los pasajeros podrán facturar su maleta mientras se toman un café y usar sus Smartphones para monitorizar los tiempos de espera en la cola de seguridad mientras escogen la mejor ruta para llegar a su puerta de embarque. Así lo indica el estudio “El Futuro de los Viajes” elaborado por el portal Skyscanner. En él nos adelanta cómo será en el 2024 la experiencia de los viajeros desde que salen del punto de origen, pasando por las terminales con amplias ofertas de ocio y tecnología, hasta llegar a su destino en aviones hechos a medida.


300614aeropuerto1
El nacimiento del “Internet de los objetos” significará que cada vez más productos estarán conectados a internet y entre ellos - 50.000 millones de dispositivos según Cisco-, permitiendo a los dispositivos “hablar entre sí”. Por ejemplo, las etiquetas digitales predefinidas y las maletas incluirán información sobre los detalles del vuelo y el destino permitiendo a los viajeros hacer un seguimiento de sus maletas durante el trayecto.

Estos avances del futuro, junto con las tarjetas de información biométrica (que sustituirán a los pasaportes) ayudarán a los viajeros a ahorrar buena parte de tiempo en el tránsito y embarque y harán que su estancia en el aeropuerto sea mucho más eficiente, agradable y rápida.

Las zonas de embarque y la creación de aerociudades
Una vez pasado el control de seguridad, según el estudio de Skyscanner las zonas de embarque se convertirán en el comienzo de una experiencia vacacional, un lugar en el que disfrutaremos de la espera y en el que encontraremos hermosos espacios llenos de distracciones: desde galerías de arte y jardines hasta cines en 3D, piscinas en las azoteas o sesiones de yoga. De hecho, según una encuesta reciente de Skyscanner, al 43% de los pasajeros le encantaría contar con un parque al aire libre o una playa como parte de su experiencia en el aeropuerto.


300614aeropuerto2
El deseo de disfrutar de edificios amplios y abiertos conformará el diseño de nuevas e inspiradoras aerociudades repartidas por todo el planeta, aerociudades que evolucionarán y pasarán a ser la principal tendencia en aeropuertos para el 2024.

El informe prevé que en 2024 estos centros de bienestar estarán acompañados de paredes y suelos interactivos, transformando las tiendas en lugares de compras virtuales y creando nuevas experiencias gastronómicas. Además, las nuevas tecnologías hápticas permitirán a los pasajeros oler, sentir y ver los productos que quieren comprar desde la comodidad de la piscina de la azotea del aeropuerto. La tecnología “Phygital”- Técnicas de venta física y digital - un nuevo formato de comercio minorista en áreas de tránsito, hará que los viajeros sean capaces de realizar compras con tan sólo un movimiento de mano o a través de una sencilla orden verbal.

Los vuelos del Futuro
Una vez a bordo del avión, la cabina y los asientos no tendrán nada que ver con los actuales, hasta el punto de resultar irreconocibles. El asiento se podrá moldear como si fuera visco elástico para adaptarse a la forma del cuerpo del viajero y llevará incorporado un control de temperatura individual, así como un dispositivo holográfico de comunicación y entretenimiento que permitirá hablar en 3D con amigos y familia y ver películas o escuchar música.

Por otra parte, los adaptadores de sonido integrados en el reposacabezas del asiento evitarán que otros pasajeros puedan escuchar nuestras conversaciones, y podremos utilizar guantes hápticos —inicialmente en clase business— para poder abrazar a familiares o estrechar la mano de un colega de negocios.

Según Filip Filipov, Director de B2B de Skyscanner, “Las tecnologías emergentes harán que para 2024, el viaje desde la salida del punto de origen hasta la llegada al destino vacacional tenga el potencial de ser una experiencia sin estrés y para el disfrute, llena de distracciones para todos. Los aeropuertos y los vuelos ya no serán una zona de paso, sino que significarán el comienzo de nuestras vacaciones. Allí los viajeros se podrán relajar y crear su espacio perfecto según sus necesidades, ya sea en sus viajes de negocios o de placer”.

Noticias relacionadas

Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.

La revista científica Subterranean Biology acaba de publicar el descubrimiento de cuatro nuevas especies de chicharritas subterráneas endémicas de Canarias. En el mundo, se han documentado hasta ahora 70 especies de chicharritas adaptadas a la vida subterránea. Con estas 4 novedades, Canarias alberga un total de 17 especies subterráneas de estos insectos, lo que la convierte en la región del planeta con la mayor concentración de homópteros con este tipo de vida.

Alumnos de los ciclos oficiales de grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, y Dietética, de metrodora FP-Cámara, han sido premiados por su proyecto 'El brillo oculto de los peces. Controla tus alimentos’, junto con su equipo docente. Este proyecto científico analiza el impacto de las bacterias en el pescado y cómo la fluorescencia detectada con luz UV permite evaluar su estado de conservación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto