Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Secuestro

Llegan a Turquía los 32 conductores turcos secuestrados en junio

Retenidos por el Estado Islámico
Redacción
viernes, 4 de julio de 2014, 06:44 h (CET)
Los 32 conductores turcos secuestrados en junio por el Estado Islámico --antiguo Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS)-- han llegado en la noche de este jueves a Turquía tras ser liberados horas antes en Irak, según ha informado el diario turco 'Hurriyet'.

Los camioneros fueron secuestrados en junio cuando el ISIS avanzó hasta lograr hacerse con el control de Mosul, la ciudad más importante del norte de Irak y la segunda de todo el país. Se desconoce la situación de los otros 49 turcos que fueron secuestrados por el ISIS cuando se hizo con el control del Consulado turco en Mosul el 11 de junio.

El ministro de Exteriores, Ahmet Davutoglu, ha dicho poco antes de la llegada de los secuestrados que sólo uno de ellos podría necesitar atención médica a su llegada al país. En base a las informaciones del citado diario, la liberación se ha llevado a cabo a través de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, desde donde han viajado en avión a Turquía.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto