Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Traumatismo | Neurología

Más de un 20% de los traumatismos craneoencefálicos pueden dejar secuelas neurológicas

Niños y adolescentes son los más afectados
Francisco Acedo
lunes, 14 de julio de 2014, 09:15 h (CET)
De acuerdo a los datos manejados por la Sociedad Española de Neurología (SEN) entre un 20 y un 30% de los traumatismos craneoencefálicos pueden dejar secuelas neurológicas. Los TCE son una de las principales causas de lesión cerebral junto con ictus, tumores cerebrales, enfermedades infecciosas y paradas cardiorrespiratorias y, durante el verano, se observa un incremento de los casos relacionados con los accidentes de tráfico, las lesiones acuáticas y con el ciclismo. “Los accidentes de tráfico, con cerca del 75% de los casos, son la causa más frecuente de traumatismo. Accidentes durante la realización de actividades deportivas y de ocio al aire libre y accidentes laborales supondrían casi la totalidad del 25% de casos restantes”, explica el Dr. José Manuel Moltó, Vocal de la Sociedad Española de Neurología (SEN). “Puesto que en verano aumentan los accidentes de tráfico y las actividades al aire libre y, debido al calor, se es más propenso a no usar cascos protectores -tanto en los entornos laborales como cuando se realiza algún deporte-, es en esta época cuando se producen un mayor número de lesiones graves de este tipo. Y es por lo tanto en esta época, cuando se hace más necesario recordar a la población la importancia de protegernos frente a estas lesiones utilizando cinturón de seguridad, sillas especiales para los niños y tener bien ajustados los reposacabezas cuando viajamos en coche; y en la moto y en actividades y deportes de riesgo, utilizar siempre casco”.

Solo un 2% de los TCE leves producen algún tipo de deterioro neurológico que requiera tratamiento, sin embargo sufrir un traumatismo moderado o grave puede implicar un daño cerebral cuyas consecuencias y pronóstico dependerá de la naturaleza, extensión y lugar del daño. “En general, cualquier lesión cerebral puede llevar a alteraciones cognitivas –principalmente fallos en la atención, memoria, razonamiento y funciones ejecutivas-, alteraciones emocionales y conductuales, dificultades de lenguaje y comunicación, así como problemas físicos o motores que pueden ser parciales o totales. Y en el caso de niños y adolescentes, las secuelas neurológicas asociadas a las lesiones cerebrales pueden influir en aspectos esenciales de su desarrollo”, señala el Dr. Manuel Murie, Presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, sociedad adherida a la SEN. “Por otra parte, desde el punto estricto de la Neurología, los traumatismos craneoencefálicos nos preocupan especialmente porque aumentan el riesgo de padecer ictus, demencia, cefalea y epilepsia secundaria, entre otras enfermedades neurológicas”.

Además de los accidentes de tráfico, durante el verano se observa un especial incremento de los TCE relacionados con las lesiones acuáticas. Niños y adolescentes son los que con mayor frecuencia se ven afectados por traumatismos craneoencefálicos o lesiones medulares generalmente por impudencias a la hora de introducirse en el agua. “No solo por lanzarse al agua desde gran altura sino porque muchas veces estas prácticas van asociadas al consumo de alcohol u otras sustancias”, destaca el Dr. José Manuel Moltó. “Comprobar la ausencia de obstáculos y la profundidad del lugar donde nos vayamos a sumergir, utilizar los brazos como protección de nuestro cuerpo si nos tiramos de cabeza, vigilar a los más pequeños cuando estén cerca del agua y no consumir drogas antes de realizar cualquier actividad acuática, son las principales medidas a adoptar para evitar estos accidentes”.

Tanto entre niños como adultos la práctica del ciclismo, bien como medio de transporte o como deporte, también parece aumentar en la época estival. Sin embargo, los traumatismos craneoencefálicos relacionados con el ciclismo son frecuentes y pueden ser graves. “En este sentido, al igual que cuando viajamos en moto, puede resultar vital el hecho de que cuando tengamos un accidente llevemos el casco puesto. Esta medida de prevención ha demostrado que, en caso de padecer un traumatismo craneoencefálico, la probabilidad de padecer alguna secuela neurológica, se reduce hasta en un 88%”, explica el Dr. Manuel Murie.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto