Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Europeas

La campaña electoral de Pablo Iglesias, la mejor valorada por los ciudadanos y la de Cañete, la peor

Cerca de la mitad descalifica la del PP y el 25 por ciento la del PSOE
Redacción
miércoles, 16 de julio de 2014, 06:23 h (CET)
Tres de cada diez ciudadanos elogian la campaña electoral realizada por el líder del Podemos, Pablo Iglesias, para los comicios europeos del pasado 25 de mayo, mientras que el 44 por ciento descalifica la que llevó a cabo el cabeza de lista del PP, Miguel Arias Cañete, y un 38,2 por ciento hace lo mismo con la protagonizada por la candidata del PSOE, Elena Valenciano.

160714podemos

Así se desprende de la encuesta postelectoral realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las elecciones europeas y que se ha hecho pública este martes. El sondeo se basa en un total de 2.464 entrevistas personales y domiciliarias realizadas en 233 municipios de 50 provincias entre los días 29 de mayo y 16 de junio y tiene un margen de error de más/menos dos por ciento.

A diferencia de lo que hizo en su encuesta postelectoral de las europeas de 2009, el CIS no ha pedido en esta ocasión a los entrevistados que pusieran nota a cada uno de los cabezas de lista, sino que ha optado por pedirles que valoren la campaña electoral realizada por cada uno de ellos.

SÓLO EL 7 POR CIENTO ELOGIA LA DE VALENCIANO
Y la campaña llevada a cabo por Iglesias es la que se lleva los mayores elogios. En concreto, un 30,9 por ciento de los consultados la califican de "buena" o "muy buena", frente a un 17,4 por ciento juzga que su intervención en las dos semanas previas a la votación fue "mala" o "muy mala".

En el caso de Arias Cañete, para un 9,4 por ciento su campaña fue "buena" o "muy buena" y "mala o muy mala" para el 44 por ciento. La candidata socialista realizó una campaña "mala o muy mala" para el 38,2 por ciento de los sondeados por el CIS, mientras que un 7,1 la juzga como "buena o muy buena".

La campaña Willy Meyer, cabeza de lista de la Izquierda Plural que acabó renunciando a su escaño en Bruselas tras conocerse que, como otros eurodiputados, tenía un fondo de pensiones gestionado por el Parlamento Europeo a través de una SICAV, fue "buena o muy buena" para el 5,5 por ciento de los sondeados y "mala" o "muy mala" para el 17,4 por ciento.

NART, MEJOR QUE SOSA Y TERRICABRAS, MEJOR QUE TREMOSA
Las intervenciones en campaña del candidato de UPyD, Francisco Sosa Wagner, son elogiadas por el 3,2 por ciento mientras que las descalifica el 11,9 por ciento. Mejor valoradas son las que tuvo el cabeza de lista de Ciudadanos, Javier Nart, que fueron "buenas o muy buenas" para el 5 por ciento y "malas o muy malas" para 10,7 por ciento.

Entre la campañas de Ramón Tremosa, al frente de la candidatura de CiU, PNV y CC, y la candidato de Esquerra, Josep María Terricabras, sale mejor parada la del independentista. Si 3 por ciento vio "bien" o "muy bien" la de Tremosa, el 3,8 dice lo mismo de la de Terricabras, mientras que un 9,8 por ciento juzga como "mala o muy mala" la del primero, calificativos que dedica un 9,5 por ciento la del segundo.

Además de recabar la opinión de los sondeados sobre la campaña de cada candidato, el CIS les ha pedido que valoren la de cada candidatura en su conjunto y en este ranking, también gana la formación de Pablo Iglesias. La campaña de Podemos recibe elogios del 33,6 por ciento, frente al 13,7 por ciento que la critica.

CENSURA A LOS DOS GRANDES
También en este caso la más censurada es la campaña del PP (un 47,4 por ciento la critica y un 9,9 por ciento la elogia); la del PSOE fue "buena" o "muy buena" sólo para el 7,2 por ciento, mientras que un 25,2 por ciento opina lo contrario y la de UPyD recibe parabienes del 9,2 por ciento y críticas del 22,7 por ciento.

Por lo demás, el CIS también revela que el 63 por ciento de los encuestados no echó ni "un vistazo" a los programas de algún partido, aunque sí hubo un 36 por ciento que leyó sus ofertas aunque fuera en folletos o cartas informativas.


Frente al 58 por ciento que declara no haber tenido conocimiento de ninguna encuesta electoral, hay un 42 por ciento que dice sí haber visto alguna. A estos últimos también se les pregunta en qué medida tuvo en cuenta esa información para decidir cómo posicionarse ante las elecciones. El 67,6 por ciento confiesa que no le influyó en nada y el 20,8 por ciento que "poco".

Por contra, a un 8,8 por ciento le influyó "bastante" y al 2,7 por ciento "mucho". De éste último grupo, cerca del 40 por ciento declara que esas encuestas le "animaron a votar", al 14,3 por ciento le ayudaron a decidir su voto, al 21,8 por ciento le reforzaron en la decisión que ya tenía tomada, al 9,2 por ciento le animaron a abstenerse y sólo al 5 por ciento le llevaron a votar por una opción distinta a la que barajaba en principio.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto