Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Avión

Ucrania achaca el derribo del avión malasio a "un ataque terrorista"

Estados Unidos prohíbe a sus aerolíneas sobrevolar el espacio aéreo ucraniano
Redacción
viernes, 18 de julio de 2014, 06:12 h (CET)
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ha achacado este jueves el derribo del avión de pasajeros de Malaysia Airlines a un "ataque terrorista", y ha asegurado que se trata de un desafío para el mundo entero.

"La tragedia de hoy muestra una vez más que el terrorismo no es algo local, sino un problema global. La agresión externa contra Ucrania no es sólo nuestro problema, sino una amenaza para la seguridad europea y mundial", ha manifestado.

La aerolínea ha confirmado que a bordo del avión viajaban 154 ciudadanos neerlandeses, 27 australianos, 23 malasios --incluidos los 15 tripulantes--, once indonesios, seis británicos, cuatro alemanes, cuatro belgas, tres filipinos y un canadiense.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, y el ministro de Exteriores del país europeo, Frank-Walter Steinmeier, han solicitado este jueves la apertura de una investigación internacional independiente sobre la caída de un avión de pasajeros de Malaysia Airlines cuando sobrevolaba Ucrania.


Así, Merkel ha pedido "que se abra inmediatamente una investigación independiente sobre las causas del accidente", ha indicado el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.

"Para la canciller, las supuestas circunstancias en las que el avión fue derribado a una gran altura son sorprendentes. Si estas noticias son confirmadas, representarían una trágica escalada del conflicto en el este de Ucrania", ha agregado.

Estados Unidos prohíbe sobrevolar el este de Ucrania
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitido este jueves una orden prohibiendo a las aerolíneas estadounidenses sobrevolar el espacio aéreo del este de Ucrania, tras la caída de un avión de pasajeros de Malaysia Airlines en el este del país europeo.

Citando "los recientes eventos y el potencial de otras actividades peligrosas", ha restringido el área sobre la que pesa la prohibición, que incluye las regiones de información aérea de Simferopol y Dnepropetrovsk.

"Esta acción expande la prohibición de operaciones de vuelo emitida por la FAA en abril sobre la región de Crimea y las áreas adyacentes al Mar Negro y el Mar de Azov", ha manifestado. Horas antes, la FAA había anunciado que las aerolíneas estadounidenses no operarán en el espacio aéreo cercano a la frontera entre Rusia y Ucrania. "La FAA ha contactado con las aerolíneas estadounidenses tras el accidente del vuelo MH17. La agencia confirma que las aerolíneas han acordado voluntariamente no operar en el espacio aéreo cercano a la frontera entre Ucrania y Rusia", ha dicho. En su comunicado, el organismo ha asegurado que "está monitorizando la situación para determinar si son necesarias nuevas instrucciones".

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto