Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Abusos | México

Cambiar sexo por comida era frecuente en el albergue mexicano La Gran Familia

Nuevos relatos sobre el albergue de 'Mamá Rosa'
Redacción
viernes, 18 de julio de 2014, 06:38 h (CET)
Los relatos sobre lo que sucedía en el albergue La Gran Familia, regentado por Rosa Verduzco, más conocida como 'Mamá Rosa', siguen saliendo a la luz pública.

Autoridades federales llegaron el martes al hogar La Gran Familia buscando a cinco niños cuyos padres reclamaban su retorno, para encontrarse con el terrible panorama de cerca de 500 menores de edad viviendo en condiciones inhumanas, muchos de ellos sin saber siquiera cómo se llaman o qué edad tienen.

180714mamarosa

El albergue infantil, dirigido por una célebre anciana en Zamora, una ciudad del occidente de México, se reveló esta semana como una historia de horror donde decenas de niños y jóvenes narraron historias de años de abusos sexuales, golpizas y hambre.

Así, una joven dijo que fue retenida en el albergue a pesar de haber cumplido los 18 años, que fue violada por uno de los administradores del albergue y quedó embarazada. El hombre luego la golpeó para provocarle un aborto.

Otros niños dijeron que era común tener sexo con chicos mayores que habitaban el albergue, para conseguir comida o ropa, mientras que las autoridades dijeron que también empleados del albergue abusaban de los menores, de origen pobre.

El lugar, al que el jueves tuvo acceso un grupo de reporteros, entre ellos de Reuters, olía a orina y heces, a pesar de que las autoridades sacaron el día previo más de 20 toneladas de basura y habían fumigado luego de encontrarse con cucarachas, chinches y ratas.

"A mí una vez me pegaron hasta que ya no respiraba. Me dejaron en el piso y cuando me desperté, estaba encerrado en el 'pinocho'", dijo a Reuters un chico de 11 años, refiriéndose a un pequeño baño que era utilizado como lugar de castigo.

SIN COMIDA NI AGUA
Un funcionario de la fiscalía dijo que ahí encerraban a los niños por largo tiempo, sin comida ni agua. El niño, que vestía un pantalón corto gris y unos viejos zapatos color café, no conocía su nombre. Los otros le llaman "Payasito".

"Nos sorprendimos porque el propio Gobierno, en muchas ocasiones tanto el local como el federal, auxilió a esta organización y tenían el apoyo también de organizaciones locales e internacionales, y que contaba con prestigio para todos", dijo el miércoles el fiscal general, Jesús Murillo.

Según la página de Facebook del albergue, allí se brindaba educación primaria y secundaria, además de que tenían una orquesta de música clásica reconocida por las principales autoridades culturales del país.

El jueves, algunos niños y jóvenes se pusieron a tocar violines y contrabajos mientras otros dormían, a la espera de que las autoridades los lleven a hogares estatales, en el caso de los que no tienen familia.

Para los que la tienen el panorama no lucía mejor, porque muchos llevaban años dentro del albergue sin ver a sus padres y en algunos casos éstos no tenían forma de acreditar su paternidad.

Autoridades estaban realizando exámenes de ADN a cientos de personas que se agolparon desde el miércoles en las afueras del edificio de varios pisos para reclamar a sus hijos.

"La traje una vez, sólo para darle un susto pero el susto ya nos duró 9 años. La traje a las 3 de la tarde, regresé a las 5 por ella y ya la señora Rosa no me la quiso dar, me humilló, me dijo muchas groserías", narró María Guadalupe Velasco, madre de una joven que cumplirá 18 en pocos días.

INSCRITOS CON SU APELLIDO
A muchos niños que nacieron dentro del hogar, Verduzco los inscribía con su propio apellido.

Adriana Lizarraga, subprocuradora de la fiscalía general, dijo a Reuters que hasta el momento habían realizado 200 exámenes de ADN.

Rosa del Carmen Verduzco, una mujer de 79 años que fundó la casa hogar hace más de 50 años, quedó detenida el martes junto con otras ocho personas, aunque luego de su declaración debió ser hospitalizada por una crisis nerviosa.

La noticia sorprendió a la sociedad de Zamora, una pequeña ciudad de 141.000 habitantes en el occidental estado de Michoacán, y causó reacciones de políticos e intelectuales que admiraban la tarea que Verduzco, conocida como "Mamá Rosa", realizaba con niños abandonados o enviados allí por sus padres por problemas de conducta, delincuencia o consumo de drogas.

"¡Por alguna razón se está cometiendo una gran injusticia! La verdad prevalecerá. Mamá Rosa te conocemos y sabemos de tu gran obra", dijo el ex presidente Vicente Fox (2000-2006) en su cuenta de Twitter.

A mediodía del jueves, habitantes de Zamora marcharon por una calle principal de la ciudad exigiendo su liberación.

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto