Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | CIU | Soberanismo

Duran deja la secretaría general negando discrepancias

Mantendrá el resto de cargos
Redacción
martes, 22 de julio de 2014, 06:27 h (CET)
El líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, ha anunciado este lunes que abandona la secretaría general de CiU, una decisión que ha desvinculado del derecho a decidir y la consulta de autodeterminación, y que, ha dicho, viene preparando desde hace meses.

220714duran

En rueda de prensa tras el comité ejecutivo nacional de CiU, ha asegurado que nunca se ha sentido incómodo con la consulta y con el derecho a decidir, y ha puesto como ejemplo que fue uno de los dirigentes que pactó la fecha y la pregunta con el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

"Nunca he mostrado ninguna incomodidad con el derecho a decidir y la consulta. Nunca me he mostrado incómodo, nunca", ha remarcado el democristiano, que ha reivindicado también su lealtad a Mas tanto como presidente de la Generalitat como cuando lideraba CiU estando en la oposición.

Por ahora la principal diferencia entre CDC y UDC respecto a la consulta es que mientras los primeros ya hacen campaña por que los catalanes voten por la independencia, los democristianos todavía no han fijado su posición, algo que deberán hacer en un consejo nacional extraordinario.

LEALTAD PESE A LAS DISCREPANCIAS
Duran ha comparecido flanqueado por el presidente de la Generalitat, el alcalde de Barcelona y secretario general adjunto de la federación, Xavier Trias, y del que será su sucesor como secretario general de CiU, el conseller de Interior, Ramon Espadaler.

Mas ha agradecido a Duran su compromiso y su trabajo por la federación y por Cataluña, y ha destacado la capacidad para llegar a acuerdos entre ambos pese a las discrepancias: "No siempre hemos estado de acuerdo en todo, pero siempre nos hemos acabado poniendo de acuerdo en todo".

Duran ha explicado que lleva más de un año debatiendo con Mas su salida de la secretaría general de CiU, y ha revelado que hace un mes ya acordaron que fuera en la fecha de este lunes con motivo de la última reunión del comité ejecutivo nacional de la federación antes de agosto.

Ha defendido que el contexto actual permite su relevo porque entre los democristianos ya hay dirigentes preparados para asumir esa responsabilidad, algo que, a su juicio, antes no sucedía: "Afortunadamente hoy hay mucha gente que puede asumir igual o mejor que yo mis responsabilidades".

ESPADALER LE SUSTITUYE
A Duran le sustituirá a partir de ahora el conseller de Interior y presidente del Consell Nacional de UDC, Ramon Espadaler, según la propuesta que ha hecho este lunes el comité ejecutivo federal de CiU y que deberá ratificar una conferencia nacional de la federación en agosto o septiembre.

Espadaler ha mostrado su agradecimiento por el nombramiento y ha remarcado que su designación no debe modificar la relación entre ambas formaciones: "Cambian algunos nombres y algunas personas, lo que no cambia son los objetivos prioritarios de la federación".

Mas ha considerado al conseller de Interior la persona idónea para asumir la secretaría general de CiU, y ha asegurado que cuenta con su "máxima confianza" como muestra el hecho de que forme parte del Ejecutivo catalán al frente de un departamento tan sensible como el de Interior.

MANTIENE EL RESTO DE CARGOS
Pese a dejar la secretaría general de CiU, Duran no deja la primera línea del partido ni de la política, y seguirá como líder de UDC, como portavoz de la federación en el Congreso --dos cargos que le mantienen en el comité nacional de la federación--, y como presidente de la Comisión de Exteriores de la Cámara Baja.

No ha aclarado si aspira a repetir como candidato de CiU en las próximas elecciones generales, una decisión para la que tanto él como el presidente de la Generalitat han remarcado que queda todavía mucho tiempo en el que pueden pasar muchas cosas.

El democristiano, que era secretario general de CiU desde que ambas formaciones se constituyeran en federación tras una crisis en sus relaciones con la sucesión de Jordi Pujol, ha enmarcado su renuncia en una apuesta por dejar algunas de sus responsabilidades, como hizo con la presidencia de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto