Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Articulista

Así no se hace país

'Hacer país' es jugar limpio, de acuerdo con la legalidad
Wifredo Espina
lunes, 28 de julio de 2014, 07:11 h (CET)
Ni ocultando durante treinta años una fortuna irregular en el extranjero, siendo legal presidente de la Generalitat (Jordi Pujol), ni desafiando la legalidad siendo también presidente en virtud de esta legalidad (Artur Mas), es la manera de 'hacer país', expresión máxima de un patriotismo sano, que no siempre se corresponde con la realidad de quienes la proclaman a cada instante.

'Hacer país' es jugar limpio, de acuerdo con la legalidad, democráticamente aprobada, o democráticamente modificada, en el terreno fiscal y en el de las competencias y reivindicaciones legítimas. Es dar ejemplo de buen comportamiento. Es ser coherente con el que uno dice y uno hace. Es no usar los sentimientos patrióticos para encender las masas, mientras se se las esconde la verdad.


Si 'la verdad nos hará libres', la confesión del expresidente, sea estratégica o forzada, es positiva porque nos hace más libres a todos de creer o no sus prédicas, y las del actual presidente cuando hace un llamamiento a salir a 'defender el país'. Así, muy – o menos- honorables Pujol y Mas, no se hace país. Así se deshace.

Y a la prensa y a la justicia catalanas, que no han sabido, querido o podido, descubrir antes y poner sobre la mesa de la opinión pública estos hechos, la enhorabuena!. La cínica risita del illustre imputado Fèlix Millet -que no acaba de tirar de la manta ni de entrar a la prisión-, yendo o saliendo del juzgado, resulta muy elocuente y sospechosa.

Por qué hacen tanto daño a Cataluña algunos que dicen amarla 'heroicamente' ?

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto