Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Articulista

Así no se hace país

'Hacer país' es jugar limpio, de acuerdo con la legalidad
Wifredo Espina
lunes, 28 de julio de 2014, 07:11 h (CET)
Ni ocultando durante treinta años una fortuna irregular en el extranjero, siendo legal presidente de la Generalitat (Jordi Pujol), ni desafiando la legalidad siendo también presidente en virtud de esta legalidad (Artur Mas), es la manera de 'hacer país', expresión máxima de un patriotismo sano, que no siempre se corresponde con la realidad de quienes la proclaman a cada instante.

'Hacer país' es jugar limpio, de acuerdo con la legalidad, democráticamente aprobada, o democráticamente modificada, en el terreno fiscal y en el de las competencias y reivindicaciones legítimas. Es dar ejemplo de buen comportamiento. Es ser coherente con el que uno dice y uno hace. Es no usar los sentimientos patrióticos para encender las masas, mientras se se las esconde la verdad.


Si 'la verdad nos hará libres', la confesión del expresidente, sea estratégica o forzada, es positiva porque nos hace más libres a todos de creer o no sus prédicas, y las del actual presidente cuando hace un llamamiento a salir a 'defender el país'. Así, muy – o menos- honorables Pujol y Mas, no se hace país. Así se deshace.

Y a la prensa y a la justicia catalanas, que no han sabido, querido o podido, descubrir antes y poner sobre la mesa de la opinión pública estos hechos, la enhorabuena!. La cínica risita del illustre imputado Fèlix Millet -que no acaba de tirar de la manta ni de entrar a la prisión-, yendo o saliendo del juzgado, resulta muy elocuente y sospechosa.

Por qué hacen tanto daño a Cataluña algunos que dicen amarla 'heroicamente' ?

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto