Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Instagram | Enfermedades

Fallece Betty, la "abuela de Instagram"

Transmitió a las redes sociales su lucha contra el cáncer
Redacción
lunes, 4 de agosto de 2014, 06:33 h (CET)
Betty Jo Simpson, la conocida como "abuela de Instagram" que adquirió relevancia en las redes sociales al transmitir sus esfuerzos contra el cáncer del que fue diagnosticada hace ocho meses, ha fallecido este sábado a los 80 años de edad.

"Después de una noche necesaria de descanso, la abuela está en paz con su batalla contra el cáncer de pulmón. Aunque la Abue Betty ya no está físicamente con nosotros, estará para siempre en los corazones de millones de personas a las que tocó cada día- la Abuela Betty no perdió su batalla contra el cáncer, porque el legado que dejó inspirará a millones de personas a #Sonreír, #SerFeliz y #MantenerseFeliz sin importar qué. La lucha ha terminado. La batalla ha sido ganada", dice el epitafio en el sitio web.

La noticia del fallecimiento de Simpson, natural de Jeffersonville (Indiana), fue comunicada inicialmente a través de su cuenta en Instagram, donde era seguida por más de 684.000 personas, acompañada de una foto de su perro Harley, solo, en la mecedora en la que se sentaba para sus fotos.

"Antes de la secundaria, yo no tenía una niñera. Tenía a mi abuela", dijo su bisnieto, Zack Belden, en marzo. ""Muchos de mis amigos conocía a mi abuela. Y fue genial conectarlos con ella", declaró a la cadena estadounidense CNN.

Noticias relacionadas


Perú cuenta con un potencial estimado de más de 125.500 megavatios (MW) para la producción de energía limpia. Esta capacidad apenas es cubierta por las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que representan menos de 6% de la producción nacional de electricidad.

Cada 25 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del ADN, un tributo al hallazgo que cambió para siempre nuestra comprensión de la vida: la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). En 1953, James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins desentrañaron este enigma biológico, sentando las bases de la genética moderna. Pero ¿qué hace al ADN tan extraordinario? ¿Qué nos anuncia para el futuro?

Marian Diamond desafió la ciencia de su tiempo y demostró que el cerebro puede rejuvenecer, crecer y transformarse si se le da lo que necesita: estímulos, curiosidad y vida. Estudió una muestra del cerebro de Albert Einstein y lo hizo con la mirada de quien sospecha que incluso los genios tienen secretos escondidos entre las neuronas. No era un gesto de irreverencia. Era ciencia de la que hace historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto