La Exposición "Por tu cara bonita ...y olé" del dibujante y caricaturista MOI se inaugura este sábado 22 de febrero a las 14:00h en la Sala Emilio Álvarez de Córdoba situada en el numero 20 de la calle Juan Rufo.
La sala se encuentra integrada en la Taberna Fuenseca, la más antigua de nuestra capital , lleva abierta desde 1850 y hoy es centro de reunión de los mejores pintores, escultores, poetas, flamencos y carnavaleros de Córdoba.
La muestra abarca una retrospectiva de la obra del artista desde su vuelta al dibujo en 2010 hasta hoy. Retratos, caricaturas y óleos con mucha sorna , mezclando temas del agrado del dibujante como la música rock, el cine, o el mito del vampiro. con homenajes incluidos a Romero de Torres.
Para esta ocasión especial y dada la situación de la sala, Moi ha dibujado 6 nuevas caricaturas centradas en personajes andaluces con varios guiños al flamenco, puesto que el lugar es también la peña flamenca Merengue de Córdoba.
Moi es dibujante de publicaciones como Totem el cómix, El Jueves,El batracio amarillo, Diario Córdoba y ha expuesto y sido premiado en numerosas ocasiones a nivel internacional. Actualmente se dedica a hacer encargos a particulares y dada su especial habilidad para el dibujo en directo realiza shows de dibujo en vivo en eventos sociales y de empresa.
El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo, 13 de abril de 2025, en Lima, a los 89 años, según ha informado su familia a través de un comunicado. El autor de 'La ciudad y los perros' y 'La fiesta del Chivo' murió en paz, rodeado de sus seres queridos. Siguiendo su voluntad, no se realizarán ceremonias públicas y sus restos serán incinerados en la intimidad familiar.
Catalina de Ribera y Mendoza es una figura destacada del estamento nobiliario en la transición entre los siglos XV y XVI. Nace en Sevilla, en lo que hoy conocemos como Calle San Luis, a mitad de 1400 y muere en 1505. Nace en su casa, lo que llamaban en la familia el Palacio Viejo, la casa de sus padres Per Afán II y María de Mendoza; y que heredara Francisco Enríquez de Ribera, primogénito de su marido; y su sobrino e hijastro, tras la muerte de su hermana mayor, Beatriz.
El papel de las exposiciones es fundamental a la hora de dar a conocer y conservar nuestro patrimonio cultural, transmitir conocimiento y divulgar la inspiración creativa. Una forma de presentar, en salas cuidadosamente decoradas, temas trascendentales, objetos valiosos y conceptos significativos desde perspectivas muy diferentes.