Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Terremoto

Asciende a 589 el número de muertos por el terremoto en el suroeste de China

Sigue habiendo desaparecidos
Redacción
miércoles, 6 de agosto de 2014, 06:51 h (CET)
El balance del terremoto de magnitud 6,3 en la escala abierta de Richter registrado el domingo en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, ha aumentado a 589 muertos y más de 2.400 heridos, según ha informado este miércoles el Departamento de Asuntos Sociales provincial.

060814china

En base a las informaciones publicadas por la agencia china de noticias Xinhua, un total de 504 personas han muerto en el condado de Ludian, mientras que otras 72 han fallecido en el condado de Qiaojia.

Múltiples carreteras han quedado bloqueadas a causa del seísmo y, pese a que China ha enviado a miles de soldados a la zona para colaborar en las tareas de rescate, las mismas están siendo complicadas.

El primer ministro chino, Li Keqiang, visitó el martes el lugar del terremoto y se reunió de urgencia con los altos cargos del Departamento Central, así como con mandos del Ejército y la Policía Armada, a los que advirtió de que hay que acelerar en la medida de lo posible las tareas de rescate. "No podemos rendirnos hasta el último minuto", añadió.

Li dio prioridad al rescate de los desparecidos y los atrapados por los escombros y pidió que se traslade a los heridos más graves a los hospitales de las regiones cercanas que cuenten con mejores medios. El primer ministro también alertó a los trabajadores de rescate del peligro de temblores secundarios o corrimientos de tierras.

El terremoto tuvo lugar a las 16.30 horas del domingo y su hipocentro se ha situado a doce kilómetros de profundidad. El epicentro está localizado en Longtoushan, a 23 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ludian, en el condado de Zhaotong, según ha indicado el Centro Nacional de Seguimiento de Terremotos de China.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto