Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Agricultura | Rusia | España

Cooperativas Agro-Alimentarias exigen a la CE que actúe rápido ante el boicot de Rusia

España exportó el año pasado 450 millones en fruta
Redacción
sábado, 9 de agosto de 2014, 07:07 h (CET)

Cooperativas Agro-Alimentarias se ha reunido esta mañana con la Comisión Europa (CE) ante la "grave situación" para el sector de frutas y hortalizas tras el anuncio del embargo ruso y han exigido que actúe rápido, según ha informado en un comunicado.

La asociación ha trasladado su preocupación por el embargo ruso para el sector y además ha transmitido la grave situación que se puede producir si no se actúa de manera rápida para que productos que empiezan su campaña pronto como los cítricos y las hortalizas.

También se ha pedido que se tenga en cuenta al sector español de manera importante, ya que España es el tercer exportador de la UE de frutas y hortalizas a Rusia con un valor de casi 450 millones de euros en 2013.

En la reunión también han estado presentes organizaciones de otros países donde también han trasladado su temor de que esta nueva situación provoque en sus mercados una saturación de producto y cause efectos irreparables para el sector productor.

Junto con Cooperativas Agro-alimentarias, las demás delegaciones representativas del sector de la UE han pedido que la Comisión Europea debe actuar de manera rápida y contundente en el marco del cuadro jurídico de la OCM única que lo permite para dar una señal clara a los mercados y evitar el hundimiento de precios que se espera si no se toma ninguna medida.

Además, Cooperativas Agro-alimentarias junto con las delegaciones de Italia y Francia han subrayado la necesidad de tomar medidas en el sector de fruta de hueso, sector que vive desde junio una crisis en todos los países productores y al que la Comisión Europa no ha dado respuesta todavía y que esta nueva situación amplifica los graves efectos de la crisis de verano.

Noticias relacionadas

Tras el parón de Semana Santa, los mercados dejan una sensación inquietante donde no colapsan, pero tampoco rebotan. Se mueven sin dirección clara, en un entorno de alta volatilidad, baja liquidez y un sentimiento inversor cada vez más deteriorado. Es un escenario donde nada termina de romperse, pero todo parece al borde de hacerlo.

Nos encanta la energía de la zona, su elegancia y el ambiente cosmopolita que lo convierte en el lugar perfecto para ofrecer nuestro brunch”, explica Lydia Nieto, fundadora de BRUNCHIT. Gastronomía de calidad: el brunch elevado Siguiendo la esencia de la marca, el menú del nuevo Brunchit María de Molina ofrece una selección de platos elaborados con los mejores ingredientes.

La consulta especializada se convierte así en una herramienta esencial para proteger la salud cutánea en el cambio de estación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto