Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Defensa | Militares

Defensa justifica el último crédito adicional por "carencias" en la preparación de militares

El Gobierno ha previsto 30,56 millones
Redacción
lunes, 11 de agosto de 2014, 06:24 h (CET)
El Ministerio de Defensa justifica la concesión de un crédito adicional para gastos de adiestramiento y alistamiento de la fuerza conjunta debido a las "carencias" que, según asegura, existen tanto en la preparación de los efectivos como en lo que afecta a la seguridad de éstos, ya sea en los Ejércitos de Tierra y del Aire como en la Armada.

110814defensa

Así se desprende de la memoria del decreto aprobado la semana pasada por el Consejo de Ministros para la concesión de créditos extraordinarios en el presupuesto de varios ministerios y según el cual se conceden más de 900 millones de euros extra para atender al pago de programas especiales de armamento así como para gastos de adiestramiento y alistamiento de la fuerza conjunta.

Para esto último, el Gobierno ha decidido conceder a Defensa 30,56 millones de euros extra que irán destinados al Estado Mayor de la Defensa, la Secretaría de Estado de Defensa, el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.

NO ALCANZAN LOS NIVELES EXIGIDOS
En este sentido, la memoria del decreto explica en el apartado dedicado al Ejército de Tierra que "parte de las unidades que designó para su atribución a la fuerza conjunta no alcanzan los niveles de adiestramiento exigidos por el jefe del Estado Mayor de la Defensa en su directiva sobre el 'Concepto de Empleo de las Fuerzas Armadas'".

"A pesar de los procesos de alistamiento, los créditos disponibles ordinarios no permiten ejecutar las actividades de adiestramiento y las tareas de mantenimiento y de apoyo logístico necesarias para alcanzar los niveles de adiestramiento adecuados", detalla.

Por eso, el Ejército de Tierra considera prioritaria una financiación extraordinaria de algo más de 6,8 millones de euros para el "adiestramiento de brigadas y realizar dos ejercicios al final del segundo semestre de 2014" así como para "reforzar las actividades logísticas en apoyo al adiestramiento".

En lo que respecta a la Armada, la memoria del decreto indica que "se precisan suplementos de crédito para elevar el nivel de alistamiento de la fuerza conjunta por un importe de 6,5 millones de euros", ya que "existen carencias que afectan a la seguridad del personal y limitaciones en el sostenimiento de algunos sistemas".

PARTIDAS DEFICITARIAS
La Armada destaca la "necesidad" de dedicar un esfuerzo a partidas que, hoy por hoy, resultan "deficitarias", como un "plan de potenciación de la seguridad interior" además del "sostenimiento de redes de mando y control de la Armada y servicios de mantenimiento afectados" por la reducción presupuestaria que ha venido sufriendo el Ministerio de Defensa en los últimos años.

Por su parte, el Ejército del Aire asegura que mantener el nivel de adiestramiento establecido para la fuerza conjunta "no puede cubrirse con el presupuesto ordinario". Así, los gastos adicionales que se prevén para llevar a cabo distintos tipos de ejercicios pretenden que las unidades alcancen un "nivel medio" en el entrenamiento.

Las "necesidades" del Ejército del Aire consisten en, por ejemplo, combustible para la instrucción, dietas por la participación del personal en operaciones o ejercicios de defensa aérea y multinacionales, o reuniones y cursos de simulador.

Para alcanzar el nivel operativo exigido en las unidades de la fuerza conjunta de los Ejércitos y la Armada, el Gobierno destina 30,56 millones de euros extra que se reparten en reuniones, conferencias y cursos, equipos para procesos de la información, combustible, transportes, trabajos realizados por otras empresas y profesionales en el exterior, entre otros.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto