Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Corazón | Medicina

Una molécula del corazón podría conducir a un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardiaca

Recién descubierta
Redacción
lunes, 11 de agosto de 2014, 07:36 h (CET)
Investigadores de la Universidad de Indiana, en Estaos Unidos, han descubierto una molécula cardiaca previamente desconocida que podría proporcionar una clave para el tratamiento y la prevención de la insuficiencia cardiaca. La molécula ofrece al corazón una herramienta para bloquear una proteína que orquesta interrupciones genéticas cuando este órgano está sometido a estrés, como la presión arterial alta.

110814salud

Cuando el equipo de investigación, dirigido por Ching-Pin Chang, profesor asociado de Medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana, restauró los niveles de la molécula descubierta recientemente en ratones con insuficiencia cardiaca, la progresión de la condición se detuvo, como describen sus autores en la edición digital de la revista 'Nature'.

La molécula se conoce como un largo ARN no codificante. El papel habitual del ARN es llevar instrucciones, el código, desde el ADN en el núcleo de una célula a la maquinaria en la célula que produce las proteínas necesarias para las actividades celulares. En los últimos años, los científicos han descubierto varios tipos de ARN no están involucrados en la codificación de proteínas, pero actúan por su cuenta. Sin embargo, el papel del ARN no codificante en el corazón ha permanecido desconocido.

Los científicos determinaron que el ARN no codificante recién descubierto, al que llamaron 'MyHeart', para la transcripción del ARN asociado a la cadena pesada de la miosina, es responsable del control de una proteína llamada BRG1. En una investigación anterior publicada en 2010 en 'Nature', el doctor Chang y sus colegas descubrieron que BRG1 juega un papel crucial en el desarrollo del corazón en el feto.

Pero a medida que el corazón crece y necesita madurar hacia su forma adulta, BRG1 ya no es necesario, por lo que se produce muy poco, hasta que el corazón adulto se somete a un estrés significativo, como presión arterial alta o daño por un ataque al corazón.

La investigación anterior de Chang mostró que, en esas condiciones, BRG1 re-emerge y comienza a alterar la actividad genética del corazón, lo que lleva a una insuficiencia cardiaca. Al mismo tiempo, la producción de 'MyHeart' se suprime para que BRG1 puede acoplarse sobre el ADN y alterar el material genético sin marcar.

En el actual artículo de 'Nature', los científicos informaron de que en los ratones con altos niveles de estrés inducido de BRG1, fueron capaces de restaurar 'MyHeart' a los niveles normales mediante la tecnología de transferencia de genes. La restauración de los niveles de 'MyHeart' bloqueó la acción de BRG1 e impidió la insuficiencia cardiaca, señalan los autores.

Aunque los resultados en ratones sugieren probar 'MyHeart' contra la insuficiencia cardiaca en los seres humanos, es demasiado grande, para los estándares moleculares, para dispensarse como un fármaco, detalla Chang, que es director de Medicina Molecular y Traslacional en el Instituto de Cardiología Krannert de la Universidad de Indiana.

Por ello, este experto y sus colegas están trabajando ahora para identificar porciones más pequeñas de la molécula 'MyHeart' que son clave para su capacidad de bloquear BRG1. Estas subsecciones de la molécula podría dar lugar a un compuesto que se pueda probar en ensayos humanos.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto