Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Israel - Palestina | Gaza | Manifestación

Miles de israelíes se manifiestan a favor del diálogo con los palestinos

Protesta en Tel Aviv
Redacción
lunes, 18 de agosto de 2014, 06:48 h (CET)
Más de 10.000 manifestantes israelíes salieron en la noche del sábado a las calles de Tel Aviv para pedir diálogo entre las autoridades israelíes y árabes y poner así fin a la espiral de violencia.

180814israel

Los participantes exhibieron pancartas con consignas como "Judíos y árabes rechazan ser enemigos" en la concentración, celebrada en la plaza Rabin, según recoge el diario israelí 'Times of Israel' en su edición digital. También se mostraron otras consignas como "Donde no hay paz, llega la guerra" o "Sí a una solución diplomática" en un acto convocado por la organización pacifista Paz Ahora.

Esta ha sido la manifestación más multitudinaria en Israel contra la guerra en Gaza desde que comenzó la ofensiva militar israelí contra el enclave palestino, a principios de julio. Desde entonces han muerto casi 2.000 palestinos, la mayoría civiles.

Entre los asistentes estaba la líder del partido Meretz, Zehava Gal-on, quien se dirigió a los participantes para pedir la dimisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el final del bloqueo sobre la Franja de Gaza.

También intervino el literato David Grossman, quien perdió a uno de sus hijos, un militar, durante la guerra contra Líbano de 2006. Grossman destacó que el conflicto no genera la percepción de victoria para ninguno de los dos bandos sino que sólo queda una imagen de destrucción. Además, lamentó el crecimiento del radicalismo en la sociedad israelí.

"Hay movimientos peligrosos que surgen en Israel debido a la desesperación, la ansiedad, el nacionalismo y el racismo que emergen a la vez", ha denunciado.

Noticias relacionadas

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto