Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Avellanas | Turquía

Nutella subirá precios por la escasez de avellanas

El Grupo Ferrero adquiere el 25% de laproducción mundial, cuyas cosechas están destrozadas por el mal clima
Redacción
martes, 19 de agosto de 2014, 09:47 h (CET)
´Los amantes del chocolate están de capa caída, porque tanto el dulce como la crema de chocolate que se hace con él, la Nutella, podrían tener que aumentar sus precios de venta, debido a que el mal clima ha destrozado los cultivos de avellanas en Turquía.

190814nueces2

Aproximadamente un 70 por ciento del cultivo mundial de avellanas crece cerca de la costa del Mar Negro, en Turquía, pero el cultivo de este año ha sufrido un duro golpe por las tormentas y heladas que azotaron la zona a finales de este marzo, lo que ha provocado que el precio de la avellana aumente hasta casi el 60 por ciento.

Si la tonelada de nueces se vendía a 6.500 dólares en febrero, ahora ha aumentado hasta los 10.500 dólares, según ha explicado un comerciante de Freeworld Trading, Michael Stevens, y ha publicado 'The Guardian'.

Aunque la extensión de los daños no está clara, la industria turca de avellanas prevé que Ferrero, que produce la Nutella y los chocolates Ferrero Rocher, compra el 25 por ciento de la producción de avellanas mundial, convirtiéndose en el primer comprador en el mundo. La empresa podría tener que enfrentarse al alza de los precios porque compró recientemente Oltan, la principal productora de avellanas.

Además, el mal tiempo en Turquía ha coincidido con una sequía en California, que ha elevado los precios de las almendras a su mayor nivel en nueve años, a lo que se añade el alza del cacao por cambios en el mercado, alcanzando también su máximo en tres años, por la mayor demanda de China e India.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto