Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Aerolíneas | Aviones | Coronavirus

Nuevo hundimiento histórico de las aerolíneas al desplomarse las reservas por el coronavirus

El turismo está entrando en una gran crisis por el pánico mundial al coronavirus, de duración y alcance aún desconocido
Redacción
viernes, 28 de febrero de 2020, 10:32 h (CET)

Psicosislasaerolineasdesinfec768x432


Las aerolíneas han registrado este jueves otra caída histórica en bolsa por el brusco descenso de las reservas ante la psicosis social por los contagios del coronavirus, con los cinco grandes europeos como IAG, Ryanair, Lufthansa, Air France-KLM y Easyjet anotándose nuevos hundimientos en sus cotizaciones, aún después de los que acumulan los últimos días.

Ryanair pierde este martes un 7 por ciento de su valor en bolsa, mientras la otra gran low cost del Reino Unido, Easyjet, se deprecia un 7,2 por, a la vez que IAG, matriz de Iberia y de British, se desploma un 8,5 por ciento, y que Lufthansa, que este miércoles ya paralizó las contrataciones y realizó un ajuste de personal por el descenso de la actividad, cae un 6,5 por ciento, en línea con el hundimiento de Air France-KLM, que se sitúa en un 7,4 por ciento.


El turismo está entrando en una gran crisis por el pánico mundial al coronavirus, de duración y alcance aún desconocido, que está llevando al desplome bursátil continuado desde hace una semana a todos los gigantes del sector. La OMT, en colaboración con Oxford Economics, realizaron un cálculo preliminar que estima que la crisis del coronavirus costará unos 20.200 millones de euros al sector, según Gloria Guevara, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) calcula que los ingresos del transporte aéreo mundial se reducirán un 5% este año, lo que supone 29.300 millones de dólares menos (unos 27.000 millones de euros), mientras que la OPEP ha rebajado la demanda mundial de petróleo un 19%, a 100,73 millones de barriles diarios.

La entrada del negocio del turismo en una gran crisis por el pánico mundial al coronavirus se aprecia también en los desplomes bursátiles que desde hace días afectan a todas las grandes aerolíneas, operadores y hoteleras, como las americanas, europeas y asiáticas (La psicosis por un virus mínimo puede provocar miles de despidos turísticos)


IAG, la matriz de Iberia, Vueling y British Airways ha sido una de ellas, igual que Ryanair, Easyjet, Air France-KLM o Lufthansa, de la misma manera que Meliá, NH, Amadeus, Edreams, Despegar o Tui, en especial desde hace una semana, afectando también a grandes hundimientos bursátiles a Booking, Expedia, Delta, United, Continental, Hilton, Wyndham o Marriott.

Una suma de factores, como reveló preferente.com en un análisis, amenaza a la industria turística con acercarla a una crisis de dimensión y duración aún desconocida, que puede ser pequeña y breve, aunque también más abultada y larga, tras el pánico mundial desatado por los contagios de coronavirus que han provocado la mayor cifra de cancelaciones de vuelos jamás registrada, con el cierre de las conexiones aéreas con el país más poblado del planeta como es China.

La industria turística afronta una confluencia de amenazas inédita –compuesta por una alarma sanitaria mundial; la escasez de aviones por la crisis del Boeing 737 Max; la demonización social de los viajes; las ofensivas mediáticas exageradas y hasta falsas; las catástrofes climáticas; los impuestos a Sector; las quiebras de operadores y aerolíneas; y la inestabilidad política y desaceleración económica de los grandes mercados– que hace vislumbrar como mínimo una contracción mundial para el negocio turístico.

Noticias relacionadas

La empresa ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa Picktan Capital, la gestora de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, ha confirmado que mantiene conversaciones activas con varios de los principales bancos de inversión londinenses para estudiar la posibilidad de cotizar en la Bolsa de Londres (LSE) en 2026.

La actividad propuesta invita a las y los estudiantes a reflexionar sobre el impacto, en términos de huella de carbono, que generan los distintos productos que integran la cesta de la compra, teniendo en cuenta el transporte, el embalaje y la estacionalidad.

Pasarela de pago líder La pasarela de pago de Worldline para tarjetas de carburante es líder en el mercado ibérico, donde la compañía trabaja arduamente en soluciones que optimicen la gestión del pago en los distintos ámbitos de la movilidad, adaptándose a los nuevos hábitos y necesidades de los usuarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto