Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Estudios | Leyes

CEAPES reclama una mayor consideración con las materias de economía en el Proyecto de la Ley Educativa

La pretensión inicial de este Gobierno es eliminar cualquier referencia al emprendimiento o a lo económico
Redacción
lunes, 2 de marzo de 2020, 09:14 h (CET)

La Confederación, en reunión mantenida este jueves día 27 de febrero en el Congreso de los Diputados, ha planteado la necesidad de mantener y reforzar las materias sobre la enseñanza de la Economía dado su carácter social e inclusivo, que aporta una formación imprescindible para la sociedad actual.

El profesorado de Economía de Secundaria, con la actual LOE, dispone en el primer ciclo de la ESO de una materia de Iniciación a la actividad Económica y Empresarial, y dos materias en cuarto de ESO, una en la rama de académicas y otra en la rama de aplicadas, materias todas ellas optativas. En Bachillerato hay una materia de Economía de primero de Bachillerato, y Economía de la Empresa y Fundamentos de Administración y Gestión de segundo de Bachillerato. Sin embargo, la situación que refleja el Proyecto de Ley es la de inexistencia de materias relacionadas con la Economía en ESO, dejándolo en Bachillerato condicionado al desarrollo posterior de las distintas modalidades y las materias.

Por lo tanto, la pretensión inicial de este Gobierno, visto el Proyecto de Ley, es eliminar cualquier referencia al emprendimiento o a lo económico en cuanto a contenido curricular se refiere. Obviar que existen siete competencias que deben ser desarrolladas a través del currículo de las materias, y considerar una de ellas, la de Sentido de la Iniciativa y el Espíritu Emprendedor como una competencia residual, es obviar los principios básicos de la normativa vigente y no darle la importancia que requiere en la etapa de ESO y Bachillerato, etapas que deben preparar para la incorporación para la vida social, académica o laboral.

Por otra parte, el hecho de no tomar en consideración las materias propias de la especialidad de Economía, supone también ignorar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados en la Agenda 2030 la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se recogen unas metas de carácter integrado e indivisible conjugando las dimensiones económica, social y ambiental que pueden y deben ser tratadas a través de la disciplina económica. Economía Social, Solidaria, Circular, Equidad o Igualdad de Género, son conceptos imprescindibles a desarrollar bajo la disciplina económica que se imparte en los centros docentes.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto