Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | HUELGA

El Gobierno argentino cifra el seguimiento de la huelga en el 25%, los sindicatos en el 80%

Guerra de cifras
Redacción
viernes, 29 de agosto de 2014, 07:09 h (CET)
El Gobierno y los sindicatos argentinos se han enzarzado en una guerra de cifras sobre el seguimiento de la huelga general convocada para este jueves contra la política económica de Cristina Fernández de Kirchner. El Ejecutivo asegura que el 75 por ciento de los empleados ha obviado el paro, mientras que los gremios dicen que el 80 por ciento se ha ausentado de sus trabajos.

"Hay 20 gremios, que cuentan con más de 30.000 afiliados, que efectivamente no se adhieren, y solo 8 que manifestaron su adhesión", ha dicho el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, indicando que "el 75 por ciento de los trabajadores manifestó su voluntad de trabajar".

Sobre el funcionamiento de los servicios públicos, Capitanich ha señalado que "se ha observado el funcionamiento de las líneas de transporte urbano e interurbano, así como del 'subte', a excepción de la línea B".

Además, ha reiterado que, aunque "el Gobierno es respetuoso del derecho a la huelga, no se dan ni las circunstancias, ni el momento, ni la oportunidad". "Aceptamos las disidencias aún cuando no los compartimos", ha subrayado.

Capitanich ha insistido en que "no hay justificación de una medida de fuerza de esta naturaleza", remarcando que "es de naturaleza política y responde solamente al arco opositor", según ha informado la agencia de noticias oficial Télam.

Por su parte, el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT) Hugo Moyano ha asegurado que "el acatamiento del paro es del 80 por ciento". "Las cifras del Gobierno no tienen nada que ver con la realidad", ha enfatizado, de acuerdo con el diario argentino 'Clarín'.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto