Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Fútbol
Etiquetas | Real Madrid | real sociedad | Liga BBVA

El Real Madrid pierde el equilibrio en Anoeta

Desprecia dos goles a favor
Redacción
lunes, 1 de septiembre de 2014, 07:11 h (CET)
La Real Sociedad se ha impuesto este domingo en Anoeta al Real Madrid (4-2), en la segunda jornada de la Liga BBVA, en un choque en el que los de Carlo Ancelotti se pusieron 0-2 en el marcador en el minuto 11, pero en el que se desinflaron de manera alarmante y acabaron siendo goleados.

010914anoeta

Nueva temporada y nuevo reto para el técnico italiano del Real Madrid. Ancelotti debe formar un equipo nuevo tras haberse proclamado campeón de Europa. Y es que este domingo se pudo comprobar en San Sebastián que este equipo madridista nada tiene que ver con el del pasado año, no es mejor ni peor, pero sí diferente. Y ahora le toca al transalpino encontrar el equilibrio que tanto le costó alcanzar el curso pasado.

En el once inicial de Anoeta tan solo Kroos y James eran nuevos de esta temporada, pero su función en la sala de máquinas del equipo no puede ser la misma que la que tenían Alonso y Di María, porque son jugadores de perfiles distintos.

Con todo, los primeros 25 minutos del Real Madrid ante la Real fueron sobresalientes. Pese a la ausencia de Cristiano, relevado por Isco, el equipo blanco --en esta ocasión con su novedosa equipación rosa-- dominó y llegó con claridad e incluso se le vio presionar en campo rival. En el minuto 11 a consecuencia de ese dominio el resultado era 0-2. Enfrente una Real Sociedad que se encontraba en plena depresión por la eliminación europea y que encima se encontró con este mazazo.

A esos dos goles, uno de Ramos a la salida de un córner lanzado de manera magistral por Kroos y el otro de Bale tras romper a Elustondo con un 'caño', hay que añadir una ocasión clarísima del medio alemán y varias llegadas de Marcelo. Los locales totalmente maniatados parecían más cercanos a salir goleados que a reaccionar.

Pero entonces los Xabi Prieto, Granero, Chory Castro y compañía empezaron a encontrarse y a llegar, especialmente por banda donde Carvajal y Marcelo estuvieron desbordados en todo momento. Ese fue uno de los agujeros negros del Madrid. El otro --un clásico-- los córners, en los que ni la defensa ni Casillas ofrecen seguridad. A la salida de uno redujo ventajas Iñigo Martínez, tras un fallo de marca de Ramos. El gol dio alas a los locales que a los cinco minutos empataron con un sensacional cabezazo de Zurutuza que envió a los realistas crecidos a los vestuarios.

LA REAL, MUY SUPERIOR EN EL SEGUNDO ACTO
Los hombres de Jagoba Arrasate volvieron al campo con las ideas claras, sabiendo como hacer daño al conjunto madridista. Los de Ancelotti no reaccionaron y vieron como en otra jugada por banda, de un excelso Xabi Prieto, llegaba el balón al área donde esperaba de nuevo Zurutuza para meterla.

Antes del 3-2, Arrasate había dado entrada a Vela y a Canales, mientras que después del 3-2, Ancelotti metió a Khedira por Modric y cuando el mexicano anotó el 4-2, en otra de esas tómbolas en las que se han convertido los córners en contra del Real Madrid, cambió a Carvajal por Arbeloa.

Cierto que los blancos notaron, como no puede ser de otra forma, la baja de Cristiano Ronaldo. Pero no es menos cierto que los errores no estuvieron tanto arriba como en la zona de creación, o mejor dicho de destrucción ya que los locales llegaron totalmente sueltos al área desde la zona de tres cuartos, sin resistencia, y eso para un equipo con la clase de la Real Sociedad es demasiada ventaja.

Ahora el Real Madrid recibirá en la próxima jornada a un Atlético de Madrid al que, por lo visto en la Supercopa de España, deberá jugarle de una manera muy diferente a como lo ha hecho este domingo si quiere sacar algo positivo. La Real por su parte sale reforzada y recuperada anímicamente y vuelve a mostrar que Anoeta es un fortín en las grandes ocasiones.

Noticias relacionadas

La gabarra "Athletic" está feliz, puesto que por fin verá finalizada su inactividad de tanto tiempo. Todo ello porque los bilbaínos pusieron fin a su maldición de cuarenta años sin ser campeones de la Copa del Rey, con seis finales perdidas, cinco en los últimos 15 años. El equipo de Valverde debió esperar a la tanda de penaltis para vencer a un combativo Mallorca y alcanzar la gloria, pero esta Copa, "su" Copa más deseada, por fin podrá lucirla ante su gente por la ría de Bilbao.

Una Copa para el Madrid, la 20ª de su historia; una Copa para Rodrygo Goes, MVP y autor de los dos goles que vuelven a dar el título copero a los blancos, nueve años después de aquel recordado triunfo en Mestalla frente al Barça. Y, a la vez, un subcampeonato, el segundo de su historia, con honores de campeón para Osasuna.

El Real Betis Balompié es el campeón de la Copa del Rey. El equipo verdiblanco, en su ciudad, delante de su gente que lo sigue sin rechistar, ha salido victorioso por tercera vez después de una nueva final épica, como todas las que disputa, y en la que un rival tan sumamente digno como el Valencia y que ha merecido la Copa tanto como él solo ha claudicado en la cruel tanda de penaltis.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto