Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Aforados | Reforma electoral

Sánchez ofrece al PP estudiar una reforma electoral tras las municipales

Ve bien reducir aforados y rebajar su protección
Redacción
jueves, 4 de septiembre de 2014, 10:32 h (CET)
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que está dispuesto a hablar "de cualquier reforma electoral" con el PP, pero cuando pasen las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.

040914psoe

Así lo ha señalado en una entrevista en la Ser recogida por Europa Press, en la que ha acusado al PP de intentar "identificar la regeneración democrática con resolver sus problemas internos y sus miedos electorales". Sánchez volvía así a rechazar la intención del Gobierno de reformar de inmediato la ley electoral local para que sea alcalde el cabeza de lista más votado.

Además, ha recordado a los 'populares' que la última reforma de la ley electoral, que se hizo la legislatura pasada y se centró en recortar los gastos de las campañas, tardó dos años en negociarse "con un trabajo muy intenso".

En cambio, Sánchez ha dejado claro que ve bien otras reformas, como la del aforamiento, y se ha mostrado a favor tanto de reducir el número de aforados como de rebajar el aforamiento para que, por ejemplo, los diputados estén protegidos por esta figura sólo en el ejercicio de su actividad política.

El líder socialista ha insistido en que la corrupción "le repugna", y mucho más si se produce "en los aledaños" del PSOE o de cualquier administración gobernada por los socialistas, y que actuará con contundencia, pero bajo una máxima: "No voy a condenar a inocentes ni a defender a culpables".

ERE IRREGULARES ANDALUCES
En el caso de los ERE supuestamente irregulares en Andalucía, ha subrayado que entre los aforados a los que deberá investigar el Tribunal Supremo "aún no han sido imputados".

Y ha asegurado que él estará "del lado de la justicia y de la buena gestión de los dineros públicos". "Quien haya robado y se haya aprovechado del buen nombre del PSOE, su salida es la calle y el rechazo de la organización", ha dicho.

Sánchez ha recordado la expulsión del partido del exconsejero Ángel Ojeda, pero no ha valorado el caso del hoy diputado nacional José Antonio Viera, que afirmó que no sabía que como consejero andaluz dio ayudas a la empresa en la que trabajaba su hija.

Además, considera "respetable" que el expresidente andaluz Manuel Chaves haya criticado a la juez que instruye el caso, Mercedes Alaya, pero ha subrayado que lo importante es que el Supremo actúe "de una vez por todas" y que tanto Chaves como su sucesor José Antonio Griñán han adelantado su voluntad de declarar.

Preguntado por el sondeo de la Cadena Ser sobre Andalucía, que otorga al PSOE una ventaja de tres puntos sobre el PP y registra la pujanza de Podemos, cree que demuestra que "la política no vive tiempos fáciles" y se ha reafirmado en que, "frente a la simplificación", la política es compleja.

A su juicio, la fragmentación del voto de la izquierda es lo que desearía el PP, pero lo que demuestra el sondeo son "las dificultades de la política para transformar la realidad de la gente".

LOS PROBLEMAS "NO SE RESUELVEN CON ESLÓGANES"
Ante el empuje de Podemos, ha subrayado que "los problemas graves" que tiene España "no se resuelven con eslóganes" y ha avisado de que si no se paga la deuda "al día siguiente no se pueden pagar las pensiones".

Y ha añadido que el PSOE no pretende ser "sólo un instrumento para ganar elecciones", sino para poner en marcha "un proyecto de país" que, a su juicio, España no tiene hoy en día.

Sobre la valoración de la presidenta andaluza, Susana Díaz --las opiniones están divididas con un 43,7 por ciento que la ve positivamente y un 44,9 por ciento que no--, ha subrayado que Díaz, que sólo lleva un año en su responsabilidad, "está acertando tanto en el diagnóstico como en las soluciones" y salvaguardando la educación y la sanidad. "El socialismo, más allá de las palabras, son hechos", ha dicho.

En su opinión, los andaluces ven positivamente a Díaz, así que se ha mostrado convencido de que la presidenta tiene liderazgo social además de orgánico.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto