Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Chile | Explosión

Catorce heridos por la explosión de una bomba en el metro de Santiago

Artefacto casero
Redacción
martes, 9 de septiembre de 2014, 06:40 h (CET)
Una explosión en un local de comida rápida en la estación de metro Escuela Militar de Santiago de Chile ha dejado al menos catorce heridos, de acuerdo con el último balance oficial ofrecido por el Gobierno de Michelle Bachelet. El caso más grave es el de una mujer de 61 años, a la que han tenido que amputar un dedo.

090914chile

La explosión, que habría sido causada por un artefacto casero fabricado a partir de un extintor con pólvora negra, situado en una papelera de la galería Subcentro, aledaña a la estación de metro, ha dejado siete heridos por "trauma acústico", tres por fracturas y otros tres que aún esperan un diagnóstico.

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, ha confirmado que la madre de la presidenta Michelle Bachelet, Ángela Jeria, compraba en un supermercado situado cerca del lugar donde se produjo la explosión y ha exigido resultados a la Policía y al Ministerio Público "lo antes posible".


Peñailillo insiste en que el Ejecutivo ha dispuesto todos los recursos necesarios para lograr la detención de los responsables del ataque explosivo, de acuerdo con la información del diario chileno 'El Mercurio', que asegura que se han reforzado las medidas de seguridad en las cien estaciones del Metro de Santiago tras el incidente.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto