Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio del Interior | Gobierno de España | Grande Marlaska

Grande-Marlaska subraya la necesidad de honrar la memoria de las víctimas del terrorismo

​Grande-Marlaska ha mostrado su solidaridad, apoyo y cariño a familiares y víctimas de terrorismo
Redacción
martes, 10 de marzo de 2020, 08:51 h (CET)


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha subrayado este lunes la necesidad de reconocer, honrar y amparar a las víctimas del terrorismo. “Ninguna democracia puede ser digna de tal nombre si no reconoce, honra y ampara a quienes han sido injustamente atacados, perseguidos u amenazados. Y debe hacerlo, además, sin caer en falsas neutralidades, equidistancias o ambigüedades”, ha dicho el ministro durante el acto conmemorativo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo que se ha celebrado en la sede de la Real Academia de la Lengua (RAE).

También han asistido al acto, entre otras autoridades, la presidenta del Senado, Pilar Llop; el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo; la ministra de Educación, Isabel Celaá; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la subsecretaria del Interior, Isabel Goicoechea; la directora General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Montserrat Torija; el presidente de la RAE, Santiago Muñoz Machado; y representantes de asociaciones de víctimas de terrorismo.

“Una sociedad sin memoria es una sociedad sin rumbo. Carente de realidad. Carente de palabras y de relato. Carente, en definitiva, de verdad. Porque una sociedad sin pasado es al mismo tiempo una sociedad sin futuro, una sociedad que no mira hacia atrás tampoco conseguirá mirar hacia adelante”, ha añadido el ministro del Interior.

Grande-Marlaska ha mostrado su solidaridad, apoyo y cariño a familiares y víctimas de terrorismo y ha destacado que desde su Ministerio, a través de la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, hay una comunicación “continua, fluida y fructífera” con las asociaciones para que familiares y víctimas tengan un reconocimiento por parte de la sociedad.

En este sentido, el ministro ha mostrado el apoyo e impulso de su departamento a la creación de un estatuto jurídico internacional de víctimas del terrorismo.

Durante el acto, que ha sido conducido por el periodista y gerente de la Orquesta y Coro de RTVE, Manuel Ventero, se ha procedido a la imposición de condecoraciones a víctimas del terrorismo. En concreto, se han entregado siete Grandes Cruces y 35 Encomiendas.

El Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo fue fijado el 11 de marzo en recuerdo y homenaje de los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004, de los que ahora se cumplen 16 años, y que costaron la vida a 192 personas y en los que 1.800 resultaron heridas.

Los actos centrales tendrán lugar este año en París, a donde este miércoles se desplazarán el ministro del Interior y su S.M. el Rey para participar en los mismos. 

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto