Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Comida rápida | Japón

Burger King lanza en Japón una hamburguesa negra

El pan, el queso y las salsas son negros
Redacción
viernes, 12 de septiembre de 2014, 09:26 h (CET)
¿Es gótica?, ¿está quemada?, o ¿tal vez retocada? La 'kuro burger', o lo que traducido queda como, la hamburguesa negra, que la cadena de hamburguesas tiene en Japón, sorprende a medio mundo por ser completamente negra.

120914burger2

Tanto los molletes, como el queso, la salsa son de color negro. La carne, por su parte, tiene trozos de pimienta negra y está cubierta por una salsa de cebolla y ajo mezclados con tinta de calamar.

Aunque, no es la primera hamburguesa 'Kuro' (negra) que sacan al mercado nipón. Hace un par de años, salió a la venta la hamburguesa Kuro Premium, con el aspecto de una hamburguesa normal pero con los molletes de color negro, por tiempo limitado.

La gran acogida que tuvo en el país asiático ha animado al rey de las hamburguesas a repetir la hazaña y así lo ha hecho sacando la 'Kuro Diamond' y la 'Kuro Pearl'. La 'Pearl' es la más exótica, puesto que es toda de color negro.

La 'Diamond' comparte el mollete negro y el queso a juego, pero la lechuga, el tomate y la cebolla cruda respetan los colores vivos de estos alimentos.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto