Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Escocia | Reino Unido | Independencia

Miles de escoceses salen a la calle a cuatro días del referéndum

Denuncian la parcialidad del canal público británico BBC
Redacción
lunes, 15 de septiembre de 2014, 06:51 h (CET)
Miles de simpatizantes independentistas han salido este domingo a las calles de Escocia apenas cuatro días antes del referéndum en el que los escoceses decidirán si se separan de Reino Unido.

La concentración más importante ha sido en Glasgow, ante la sede de la televisión pública británica, la BBC, a la que acusan de parcialidad y de favorecer al 'No'.

Un dispositivo policial protegía la sede de la cadena pública en la ciudad mientras se había discursos y música para los asistentes a la marcha, según informa el periódico escocés 'The Scotsman'.

"Es para protestar contra la información sesgada de la BBC", ha explicado un joven manifestante, Dean Toner. "Ha sido parcial. No ha habido una cobertura, una auténtica cobertura de la campaña del 'Sí' y ya no es buena", ha añadido.

Toner ha defendido la independencia para constuir un país más igualitario y democrático. "Durante mucho tiempo, Escocia no tenía voz en Reino Unido, no podíamos elegir al gobierno, tenemos misiles nucleares a 30 millas de nuestra ciudad más grande", ha argumentado.

Por su parte, la BBC ha argumentado a través de una portavoz que "la información sobre el referéndum ha sido rigurosamente imparcial, conforme a las directrices de ecuanimidad e imparcialidad".

Noticias relacionadas

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto