Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Bicicleta | Salud Mental

Caminar o ir en bicicleta al trabajo, bueno para la salud mental

Informe de 'Preventive Medicine'
Redacción
lunes, 15 de septiembre de 2014, 07:13 h (CET)
Caminar o ir en bicicleta al trabajo es mejor para la salud mental de las personas que conducir hasta la oficina, según concluye una nueva investigación realizada por economistas de la salud en la Universidad de East Anglia (EUA, por sus siglas en inglés), Norwich, Norfolk, Inglaterra, y el Centro de Dieta y de Investigación de la Actividad (CEDAR, por sus siglas en inglés).

150914bici

Un informe que se publica en 'Preventive Medicine' revela que las personas que dejaron de conducir y empezaron a ir andando o en bicicleta al trabajo registraron un mejor bienestar. En particular, los que se desplazaron de manera activa se sentían más capaces de concentrarse y estaban menos bajo estrés que si viajaban en coche.

Estos beneficios se suman a los beneficios físicos de caminar y montar en bicicleta que ya están ampliamente documentados. Los expertos de este trabajo también vieron que viajan en transporte público es mejor para el bienestar psicológico de las personas que conducir.

El investigador principal, A dam Martin, de la Escuela Norwich de Medicina de la UEA, señala: "Un hallazgo sorprendente fue que los pasajeros dijeron sentirse mejor cuando viajaban en transporte público, en comparación con conducir. Se podría pensar que cosas como la interrupción del servicio o multitudes de pasajeros podrían causar estrés pero como autobuses o trenes también dan a las personas tiempo para relajarse, leer y socializar y, por lo general, hay un paseo hasta la parada de autobús o la estación de tren, todo ello parece animar a la gente".

El equipo estudió 18 años de datos de casi 18.000 pasajeros con edades entre 18 y 65 años en Gran Bretaña. Los datos permitieron ver múltiples aspectos de la salud psicológica incluyendo sentimientos de inutilidad, tristeza, noches sin dormir y no poder hacer frente a los problemas, además de que los autores contabilizaron numerosos factores conocidos que afectan al bienestar, como los ingresos, tener hijos, mudarse de casa o trabajo y cambios en las relaciones.

El estudio también muestra el tiempo de viaje es importante. "Nuestro estudio muestra que cuanto más tiempo se pasa durante los desplaz amientos en coche, peor es el bienestar psicológico y, en consecuencia, la gente se siente mejor cuando tienen un largo paseo hasta el trabajo", resume Adam Martin.

Los datos del Censo de 2011 de Inglaterra y Gales muestran que el 67,1 por ciento de los pasajeros utilizan automóviles como su modo de viaje principal habitual en comparación con el 17,8 por ciento que se desplazó en el transporte público, el 10,9 por ciento que fue andando y el 3,1 por ciento que fue en bici.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto