Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Bicicleta | Salud Mental

Caminar o ir en bicicleta al trabajo, bueno para la salud mental

Informe de 'Preventive Medicine'
Redacción
lunes, 15 de septiembre de 2014, 07:13 h (CET)
Caminar o ir en bicicleta al trabajo es mejor para la salud mental de las personas que conducir hasta la oficina, según concluye una nueva investigación realizada por economistas de la salud en la Universidad de East Anglia (EUA, por sus siglas en inglés), Norwich, Norfolk, Inglaterra, y el Centro de Dieta y de Investigación de la Actividad (CEDAR, por sus siglas en inglés).

150914bici

Un informe que se publica en 'Preventive Medicine' revela que las personas que dejaron de conducir y empezaron a ir andando o en bicicleta al trabajo registraron un mejor bienestar. En particular, los que se desplazaron de manera activa se sentían más capaces de concentrarse y estaban menos bajo estrés que si viajaban en coche.

Estos beneficios se suman a los beneficios físicos de caminar y montar en bicicleta que ya están ampliamente documentados. Los expertos de este trabajo también vieron que viajan en transporte público es mejor para el bienestar psicológico de las personas que conducir.

El investigador principal, A dam Martin, de la Escuela Norwich de Medicina de la UEA, señala: "Un hallazgo sorprendente fue que los pasajeros dijeron sentirse mejor cuando viajaban en transporte público, en comparación con conducir. Se podría pensar que cosas como la interrupción del servicio o multitudes de pasajeros podrían causar estrés pero como autobuses o trenes también dan a las personas tiempo para relajarse, leer y socializar y, por lo general, hay un paseo hasta la parada de autobús o la estación de tren, todo ello parece animar a la gente".

El equipo estudió 18 años de datos de casi 18.000 pasajeros con edades entre 18 y 65 años en Gran Bretaña. Los datos permitieron ver múltiples aspectos de la salud psicológica incluyendo sentimientos de inutilidad, tristeza, noches sin dormir y no poder hacer frente a los problemas, además de que los autores contabilizaron numerosos factores conocidos que afectan al bienestar, como los ingresos, tener hijos, mudarse de casa o trabajo y cambios en las relaciones.

El estudio también muestra el tiempo de viaje es importante. "Nuestro estudio muestra que cuanto más tiempo se pasa durante los desplaz amientos en coche, peor es el bienestar psicológico y, en consecuencia, la gente se siente mejor cuando tienen un largo paseo hasta el trabajo", resume Adam Martin.

Los datos del Censo de 2011 de Inglaterra y Gales muestran que el 67,1 por ciento de los pasajeros utilizan automóviles como su modo de viaje principal habitual en comparación con el 17,8 por ciento que se desplazó en el transporte público, el 10,9 por ciento que fue andando y el 3,1 por ciento que fue en bici.

Noticias relacionadas

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

Contribuir a un mejor conocimiento de la diabetes y a que las personas que conviven con esta condición y sus allegados tengan acceso a consejos prácticos basados en información rigurosa. Ese el enfoque del programa online de televisión 'Saludables con diabetes', emitido por Canal Diabetes, que estrena segunda temporada en 2025 abordando nuevos temas para ayudar a las personas a manejar esta condición de manera integral.

El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto