Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Malí | ONU | Cascos azules

Mueren cinco 'cascos azules' chadianos en un ataque en el norte de Malí

Tres han resultado heridos
Redacción
viernes, 19 de septiembre de 2014, 06:47 h (CET)
Cinco miembros de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) han muerto y tres han resultado heridos a causa de un ataque perpetrado este jueves en el norte del país, según ha informado la MINUSMA en un comunicado.

La MINUSMA ha explicado que un artefacto explosivo ha estallado al paso de un vehículo militar de la MINUSMA "en el eje Aguelhok-Tessalit".

El representante especial de la Secretaría General de la ONU y jefe de la MINUSMA, Albert Koenders, ha condenado enérgicamente este nuevo ataque, que sigue a otros producidos en la región de Kidal. "Está profundamente entristecido", ha dicho la MINUSMA.

Koenders ha afirmado que "estos ataques no afectarán en nada a la determinación de Naciones Unidas de ayudar al Gobierno y al pueblo de Malí en su búsqueda de la paz".


Además, ha urgido a los líderes de las partes reunidas en Argel el pasado 16 de septiembre en la Comisión Técnica Mixta de Seguridad (CTMS) a "asumir la plena responsabilidad conforme a la declaración firmada".

"Esta declaración condena todos los actos de violencia y de terrorismo y expresa el consentimiento de los líderes de los grupos armados a colaborar con la MINUSMA en sus operaciones de prevención de infiltración de terroristas", ha recordado.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto