Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ISIS | Código Penal | Amenaza yihadista

El Gobierno reformará cuatro leyes para "dar respuesta eficaz" a la amenaza yihadista

El ministro Fernández asegura que no estamos "especialmente amenazados"
Redacción
domingo, 21 de septiembre de 2014, 09:06 h (CET)
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado que el Gobierno está "estudiando" llevar a cabo una "reforma transversal" de la legislación que afectaría a cuatro leyes para "dar respuesta eficaz" a la amenaza yihadista.

"Estamos estudiando una reforma transversal de la legislación para dar respuesta eficaz a esta amenaza. Reformas en el Código Penal, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley de Extranjería y el Código Civil", ha detallado Fernández Díaz en una entrevista que publica este domingo El País, recogida por Europa Press.

En concreto, ha precisado que, dentro del Código Penal, el Gobierno está trabajando "por una mejor tipificación como delito del llamado adiestramiento pasivo, es decir, la conducta del que se está formando para ir a combatir". "Ese adoctrinamiento se hace en las prisiones, en los centros de culto o a través de las redes sociales", ha remachado.

"También puedo hablar de penalizar la autorradicalización, es decir, lo que hace que una persona se convierta en un lobo solitario. O de la incitación a la comisión de actos terroristas o su apología por Internet. Y, en particular, la posible inclusión en el Código Penal del caso de los combatientes retornados, lo que conllevaría la prohibición de entrar en España o bien de salir del territorio nacional para integrarse en un grupo terrorista", ha detallado.

En relación con la Ley de Enjuiciamiento Criminal, Fernández Díaz ha explicado que se trabaja en "cómo mejorar la regulación de los agentes encubiertos, y en la protección de testigos y peritos" y ha agregado que en la Ley de Extranjería se prevé "acelerar" los expedientes de expulsión o la prohibición de entrada de personas que hayan cometido delitos graves.

Asimismo, el Ejecutivo apuesta por llevar a cabo una reforma del Código Civil en la que los delitos de terrorismo supongan la pérdida de la nacionalidad española.

Pese a estas modificaciones, el titular de la cartera de Interior considera: "No estamos especialmente amenazados. Todo el mundo civilizado está amenazado". "Sería imprudente no haber hecho lo que nos proponen los expertos por unanimidad", ha indicado, para después agregar que "es evidente que en cualquier momento" puede haber un ataque terrorista.

"Ningún país europeo ha detenido a tantos yihadistas como España, ya que desde el 11-M se han hecho 107 operaciones policiales con 519 detenidos, y en lo que va de legislatura ha habido 19 operaciones y 51 detenidos", ha apostillado.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto