Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Hong Kong

Los estudiantes de Hong Kong trasladan las protestas a la sede de Gobierno

Semana de movilizaciones
Redacción
martes, 23 de septiembre de 2014, 06:57 h (CET)
Los estudiantes universitarios de Hong Kong han trasladado las protestas a la sede de Gobierno, donde se han registrado incidentes, en el marco de la semana de huelga y movilizaciones convocada en protesta por la decisión del Gobierno chino de no celebrar elecciones democráticas en la antigua colonia británica.

Decenas de estudiantes se han enfrentado a la Policía, rompiendo las barreras que habían instalado los agentes y dirigiéndose hacia el gobernador de Hong Kong, Leung Chun Ying, que salía al encuentro de la multitud. Los jóvenes han pedido a Leung que cumpla con su promesa electoral y escuche a la gente.


"Hoy traemos un cuaderno y un bolígrafo para Leung con la esperanza de que se comprometa por escrito a cumplir la promesa que hizo durante su discurso electoral, en el que aseguró que escucharía las peticiones de la gente", ha señalado Lester Shum, uno de los líderes estudiantiles.

Miles de jóvenes estudiantes, pertenecientes a más de una veintena de universidades, se vienen manifestando desde el lunes en el campus de la Universidad China de Hong Kong, donde han exhibido pancartas con el mensaje 'El boicot debe suceder. Desobedece y toma tu destino'.

El movimiento ha sido respaldado también por algunos profesores, que se han a ofrecido grabar sus clases para que los alumnos que falten a ellas puedan verlas por Internet posteriormente. Por su parte, los estudiantes, ataviados con prendas blancas y bandas amarillas, han repartido folletos informativos para llamar a la huelga.

Esta huelga coincide con el viaje a Pekín de algunos de los empresarios multimillonarios más importantes de Hong Kong, donde se espera que discutan sobre las políticas de su ciudad con el presidente de China, Xi Jinping.

Aunque Hong Kong cuenta con un elevado nivel de autonomía, de acuerdo con la política 'un país, dos sistemas', la decisión del Gobierno chino de no autorizar unas elecciones democráticas ha llevado a los activistas a amenazar con cerrar el distrito financiero como parte de sus medidas de protesta a favor de la democracia. Este verano, Pekín dejó claro que no permitirá elecciones completamente democráticas.

Por ello, los activistas 'pro-democráticos' afirman que la decisión de China de controlar férreamente quién puede ser nominado para las elecciones del 2017 significa que Hong Kong se arriesga a terminar con una democracia "falsa".

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto