Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Hong Kong

Los estudiantes de Hong Kong trasladan las protestas a la sede de Gobierno

Semana de movilizaciones
Redacción
martes, 23 de septiembre de 2014, 06:57 h (CET)
Los estudiantes universitarios de Hong Kong han trasladado las protestas a la sede de Gobierno, donde se han registrado incidentes, en el marco de la semana de huelga y movilizaciones convocada en protesta por la decisión del Gobierno chino de no celebrar elecciones democráticas en la antigua colonia británica.

Decenas de estudiantes se han enfrentado a la Policía, rompiendo las barreras que habían instalado los agentes y dirigiéndose hacia el gobernador de Hong Kong, Leung Chun Ying, que salía al encuentro de la multitud. Los jóvenes han pedido a Leung que cumpla con su promesa electoral y escuche a la gente.


"Hoy traemos un cuaderno y un bolígrafo para Leung con la esperanza de que se comprometa por escrito a cumplir la promesa que hizo durante su discurso electoral, en el que aseguró que escucharía las peticiones de la gente", ha señalado Lester Shum, uno de los líderes estudiantiles.

Miles de jóvenes estudiantes, pertenecientes a más de una veintena de universidades, se vienen manifestando desde el lunes en el campus de la Universidad China de Hong Kong, donde han exhibido pancartas con el mensaje 'El boicot debe suceder. Desobedece y toma tu destino'.

El movimiento ha sido respaldado también por algunos profesores, que se han a ofrecido grabar sus clases para que los alumnos que falten a ellas puedan verlas por Internet posteriormente. Por su parte, los estudiantes, ataviados con prendas blancas y bandas amarillas, han repartido folletos informativos para llamar a la huelga.

Esta huelga coincide con el viaje a Pekín de algunos de los empresarios multimillonarios más importantes de Hong Kong, donde se espera que discutan sobre las políticas de su ciudad con el presidente de China, Xi Jinping.

Aunque Hong Kong cuenta con un elevado nivel de autonomía, de acuerdo con la política 'un país, dos sistemas', la decisión del Gobierno chino de no autorizar unas elecciones democráticas ha llevado a los activistas a amenazar con cerrar el distrito financiero como parte de sus medidas de protesta a favor de la democracia. Este verano, Pekín dejó claro que no permitirá elecciones completamente democráticas.

Por ello, los activistas 'pro-democráticos' afirman que la decisión de China de controlar férreamente quién puede ser nominado para las elecciones del 2017 significa que Hong Kong se arriesga a terminar con una democracia "falsa".

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto