Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hong Kong | Manifestación

Cientos de manifestantes se atrincheran en el centro de Hong Kong

Reclaman medidas prodemocráticas aunque temen la contundencia de la Policía
Redacción
lunes, 29 de septiembre de 2014, 06:25 h (CET)
Cientos de manifestantes se han atrincherado en el centro de Hong Kong, junto a la sede del gobierno, para demandar reformas prodemocráticas. La protesta se mantiene pese a los llamamientos de las autoridades y de las propias organizaciones convocantes a la disolución, ya que temen la contundencia de la Policía.

Los manifestantes han levantado barricadas en Hennessey Road, Harcourt Road y Connaught Road a pesar de las cargas policiales. Los agentes han empleado gases lacrimógenos y porras para cargar y se teme que puedan recurrir a las balas de goma, informa el periódico chino 'South China Morning Post'.

Una de las organizaciones convocantes, la Federación de Estudiantes de Hong Kong, ha pedido la disolución de la protesta a través de medios como la red social Twitter. "Pedimos a los manifestantes que se retiren. Ponéos a salvo. Esta es una batalla larga", advierte.

También Occupy Central, participante en la convocatoria, ha defendido una dispersión. "Es cuestión de vida o muerte. La seguridad de la gente es nuestra máxima prioridad", ha señalado un portavoz del grupo, Chan Kin Man. "Retirarse no significa abandonar. Seguiremos con la lucha", ha añadido.

Desde el gobierno, el gobernador Leung Chun Ying ha pedido la disolución pacífica de los manifestantes "para que la vida cotidiana de la población no se vea afectada". Leung ha aprovechado para desmentir los rumores de un posible despliegue del Ejército.

Hong Kong pasó a manos de China en 1997 tras décadas de dominio colonial británico bajo una fórmula conocida como "un país, dos sistemas", el cual conlleva un alto grado de autonomía y la promesa de un sufragio universal. Sin embargo, en agosto Pekín confirmó el procedimiento electoral para las elecciones a gobernador de Pekín en 2017, que incluye la selección de candidatos por parte de un comité afín al Gobierno central chino.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto