Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Premio Nobel

Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014

El francés se impone a Kundera, Dylan o Murakami
Redacción
viernes, 10 de octubre de 2014, 06:12 h (CET)
Patrick Modiano es el ganador del Premio Nobel de Literatura. El autor francés fue galardonado "por el arte de la memoria con el cual ha evocado los destinos humanos más inasibles y develado al mundo la vida durante la ocupación".

El autor galo, el undécimo francés en conseguir el máximo galardón de las letras, el se ha impuesto a favoritos como Haruki Murakami, Bob Dylan, Salman Rushdie o el checo Milan Kundera.

Modiano nació el 30 de julio de 1945 en la localidad de Boulogne-Billancourt, un suburbio de París, hijo de un empresario y una actriz. Durante su paso por un liceo parisino tuvo como profesor de geometría a Raymond Queneau, un escritor que jugó un papel clave en su desarrollo.

En 1968, hizo su debut como escritor con La place de l'étoile (La plaza de la estrella), una novela que atrajo mucha atención. Las obras de Modiano suelen centrarse en temas como la memoria, el olvido, la identidad y la culpa y la ciudad de París suele estar muy presente e incluso puede ser considerada como participante creativa de sus obras, resalta la Academia Sueca en su nota biográfica sobre el escritor.

Además, algunas de sus historias tienen una base autobiográfica o se construyen sobre acontecimientos que ocurrieron durante la ocupación alemana de Francia. En ocasiones, Modiano utiliza materiar para sus obras de entrevistas, artículos de periódico o sus propias notas acumuladas durante años.

Sus novelas muestran afinidad unas con otras y en algunos casos los temas personales se repiten. También su localidad natal y su historia sirven en ocasiones como nexo entre sus historias.

Es autor, además, de una obra de carácter documental, con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, Dora Bruder (1997), que se centra en la historia real de una chica de quince años de París que se convierte en una de las víctimas del Holocausto.

Su última novela publicada es Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier (2014). Modiano también ha escrito libros infantiles y guiones de cine. En concreto, junto al director Louis Malle, realizó Lacombe Lucien (1974), que narra la ocupación nazi de Francia.

OBRAS EDITADAS EN ESPAÑA
- Los bulevares periféricos (Alfaguara, 1977).
- La ronda de noche (Alfaguara, 1979).
- El libro de familia (Alfaguara, 1982).
- Una juventud (Alfaguara, 1983).
- Tan buenos chicos (Alfaguara, 1985).
- Exculpación (Espasa-Calpe, 1988).
- El lugar de la Estrella (Martínez Roca, 1989).
- Domingos de Agosto (Alfaguara, 1989).
- El rincón de los niños (Alfaguara, 1990).
- Viaje de novios (Alfaguara, 1991).
- Más allá del olvido (Alfaguara, 1997).
- Dora Bruder (Seix Barral, 1999).
- Los mundos de Catalina (SM, 2001).
- Las desconocidas (Debate, 2001).
- Joyita (Debate, 2003).
- Un pedigrí (Anagrama, 2007).
- En el café de la juventud perdida (Anagrama, 2008).
- Villa Triste (Anagrama, 2009).
- Calle de las tiendas oscuras (Anagrama, 2009).
- Reducción de condena (Pre-Textos, 2008).
- El horizonte (Anagrama, 2010).
- Barrio perdido (Cabaret Voltaire, 2012).
- Flores de ruina, Perro de primavera (El Aleph, 2012).
- Trilogía de la ocupación: El lugar de la estrella, La ronda nocturna, Los paseos de circunvalación (Anagrama, 2012).
- Un circo pasa (Cabaret Voltaire, 2013).
- La hierba de las noches (Anagrama, 2014).

Noticias relacionadas

Han vuelto. La pareja de guardias civiles más conocida de la literatura policial está de regreso. El caso al que se enfrentan ahora Bevilacqua y Chamorro es el esclarecimiento simultáneo de las muertes de dos mujeres, acaecidas en extrañas circunstancias, en lugares distintos y en plena COVID. Con estos mimbres argumentales, Lorenzo Silva ha escrito ‘Las fuerzas contrarias’, donde asistiremos a la investigación que conducirá a la resolución de ambos crímenes.

Una ciudad es como un torrente de voces sinfín, confusas y delirantes, que entran en la mirada e irrumpen el amanecer. Así, Leonardo Padrón (1959, Venezuela) en Boulevard (2002), plasma el monstruo de cemento que es toda ciudad, observado por un testigo silencioso: aquellos que se ocultan en las albas grises, criaturas que se dejan llevar por el aroma, el ruido y el vagabundeo.

Recién celebrado el cuarenta aniversario de la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real, con algunos autores en Madrid, donde estuvimos, es bueno detenerse en el origen de la Colección infantil y juvenil Calipso, que se sumó a la Colección literaria Ojo de pez y a la General, y que se inauguró con un primer libro a instancias de Manolita Espinosa, tristemente fallecida la pasada semana, el veinte de marzo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto