Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Mariano Rajoy | Artur Mas

Rajoy reitera su disposición a hablar con Mas siempre que sea para acercar posiciones

Debate soberanista
Redacción
lunes, 13 de octubre de 2014, 06:28 h (CET)
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha reiterado este domingo su disposición a dialogar con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, siempre que esa conversación sea para alcanzar algún punto en común, no para que Mas le exija al Gobierno cosas que no puede hacer, como autorizar la consulta independentista del 9 de noviembre.

131014rajoy

Así se ha expresado el presidente en conversación informal con los periodistas, durante la tradicional recepción que los Reyes ofrecen en el Palacio Real a una amplia representación de la sociedad española con motivo del 12 de Octubre.

Rajoy ha reconocido que no habla con Mas desde julio y ha manifestado sus dudas respecto de quién manda realmente en la Generalitat, si CiU o ERC. Cuando un periodista le ha preguntado si con la crisis del ébola se había olvidado de Catalunya, ha respondido de manera tajante que él no se olvida de nada, pero que cada cosa tiene su ritmo y él intenta que "todo siga su ritmo".

Al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, también se le ha preguntado por Catalunya, y ha subrayado que aún hay puentes de financiación, en los que hay que incluir los millones que el Estado transfiere para que Catalunya pague su deuda.

Por su parte, la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ha comentado en otro corrillo que, si bien cree que Rajoy actúa correctamente desde el punto de vista legal ante el proceso soberanista, le insta a abrir un "diálogo" con la Generalitat, y no ha escondido su preocupación ante la posibilidad de que Mas convoque elecciones plebiscitarias: "Entonces sí que vamos a tener un problema".

En la recepción de este año, se ha visto a políticos del PP y del PSOE --entre ellos su secretario general, Pedro Sánchez-- pero han estado ausentes grupos que solían acudir al Palacio Real, como IU, UPyD y CiU.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto