Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 15M

Piden 74 años para los detenidos en la manifestación que originó el 15M

19 personas fueron detenidas
Redacción
lunes, 13 de octubre de 2014, 09:38 h (CET)
La Fiscalía ha pedido un total de 74 años y tres meses de cárcel para las 14 personas detenidas durante los disturbios tras la manifestación del 15 de mayo de 2011 convocada por 'Democracia Real Ya' y 'Juventud sin futuro' y que fue el germen del movimiento 15M.

131014sol

Unas 3.000 personas acudieron a la marcha desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol. A su término, sobre las 21 horas, "unas 300 personas trataron de provocar altercados con las fuerzas policiales allí presentes, arrojando contra ello objetos contundentes, colocaron barricadas, destrozaron mobiliario público, escaparates, vidrieras de establecimientos comerciales, llegando hasta la Gran Vía, a la altura de Callao, donde cortaron el tráfico".

Finalmente, fueron detenidas 19 personas, una de ellas era menor de edad en el momento de los hechos. La causa judicial de otros cuatro ha quedado archivada durante la instrucción. Ninguno de los 14 imputados restantes, con edades comprendidas entre los 18 y los 16 años, tiene antecedentes penales y fueron acusados por distintos delitos de desórdenes públicos, daños, resistencia, faltas, lesiones y atentado a agente de la autoridad.

En su escrito ante el Juzgado, la fiscal pide en todos los casos salvo para uno penas superiores a dos años de cárcel, pena mínima para entrar en prisión sin antecedentes una vez condenado. Además, diez de ellos se enfrentan a 6 años de cárcel, además de las indemnizaciones e inhabilitaciones en cada caso.

Así lo expone el fiscal en su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, remitido a los Juzgados de Instrucción número 40 de Madrid. Añade que en ese grupo de 300 alborotadores están las personas que resultaron detenidas por diferentes circunstancias.

Por ejemplo, uno de ellos, D.M.R., está acusado de arrojar una botella de cerveza grande contra los agentes, sin causar heridas, quemar y patear papeleras y levantar una tapa de alcantarilla y tirarla contra un comercio. Le pide un año y medio de cárcel por desórdenes públicos y otro año por daños.

Pero a la mayoría de los arrestados el Ministerio Fiscal pide para seis años de cárcel. Éste es el caso de F.R., por tirar lanzar dos botellas de cristal a los agentes que protegían el edificio de la Comunidad de Madrid. Está acusado de un delito de desórdenes públicos y ocho delitos de atentados a agentes de la autoridad.

Es la misma pena que solicita para G.P.R, que siguiendo el escrito, lanzó objetos contra los agentes actuantes, estorbaron el paso con una barricada hecha con vallas metálicas y contenedores de basura y tratando de volcar un coche. Luego, este joven supuestamente se abalanzó contra un agente, golpeándole en la cabeza; y a otros, patadas y puñetazos.

Asimismo, la fiscal pide 6 años de cárcel por la misma tipología delictiva para A.D.V. y L.M.U.R. por cortar el tráfico en Callao y comenzar a tirar objetos a los agentes, entre ellos una silla metálica, sin que impactara a ninguno de los agentes.

La pena más baja solicitada es para D.G.S. por, presuntamente, lanzar objetos hacia los agentes y prender fuego a los cartones que contenían las papeleras situadas en la calle Valverde. Le acusa sólo de desórdenes públicos.

El abogado de dos de las personas imputadas, Servando Rocha, considera, en declaraciones a Europa Press, que estas penas son desproporcionadas y tienen un interés "ejemplarizante", habida cuenta de que la detención de estas personas desencadenó el germen del movimiento 15M. De hecho, es esta fecha de la que recoge el nombre.

EL GERMEN DEL 15M
La manifestación del 15 de mayo de 2011, a una semana de las elecciones municipales y autonómicas, fue comunicada y autorizada por la Delegación de Gobierno en Madrid. Llevaba el lema 'No somos mercancía en manos de políticos y banqueros' y 'Lo queremos todo y lo queremos ahora'.

Tras el éxito de la marca, con el objetivo de mantener las protestas y en apoyo de los detenidos, unas 80 personas acamparon esa noche en la Puerta del Sol de Madrid. A primera hora del 17 de mayo fueron desalojados por la Policía.

Este hecho generó una movilización general de apoyo a los acampados, movida sobre todo a través de las redes sociales. La masiva concentración derivó en una nueva acampada en Sol y en otras lugares de España, que está vez no fue desalojada pese a la oposición de la Junta Electoral de Madrid.

Los 'indignados' realizaron durante meses asambleas y grupos de trabajo, en los que debatían problemas de la ciudadanía y aportaban soluciones consensuadas. Este movimiento comenzó a llamarse 15M y ha continuado como tal, pero con menos apoyo que en su origen, pesé a que la acampada de la Puerta de Sol fue desalojada por la Policía en agosto de ese mismo año.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto