Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 9N | oriol junqueras

Junqueras pide elecciones para lograr una mayoría que declare la independencia

Proceso soberanista
Redacción
miércoles, 15 de octubre de 2014, 06:20 h (CET)
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha pedido este martes al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que convoque unas elecciones catalanas para lograr "una mayoría parlamentaria para declarar la independencia de Cataluña".

151014junqueras

En rueda de prensa, ha asegurado que ayudará a Mas con la nueva propuesta que ha hecho para votar el 9 de noviembre, pese a que le ha advertido de que no le convence y preferiría que el Govern recuperarse "la consulta tal y como estaba prevista y pactada".

Pese a avalar la propuesta de Mas, Junqueras ha acusado al presidente catalán de romper la unidad de los partidos proconsulta dando marcha atrás con el 9 de noviembre original y le ha advertido de que esta decisión genera desconfianza: "Cuesta confiar en quien no cumple los acuerdos".

Con las elecciones anticipadas, que las propone para lo antes posible, Junqueras quiere una mayoría que declare la independencia desde el Parlament, lo que equivaldría a una declaración unilateral de independencia: "No renunciamos a ningún camino democrático para cumplir el mandato de los ciudadanos".

El presidente de ERC ha evitado hablar de listas unitarias con CiU, ya que primero quiere saber si esta alianza llevaría en el programa declarar la independencia en caso de ganar los comicios por amplia mayoría: "La primera cuestión relevante es: ¿Unas elecciones para hacer qué? Después ya hablaremos del quién y del cómo".

ALIANZA EN EL AIRE
Junqueras no ha aclarado si su descontento con la propuesta que ha lanzado Mas para el 9N supondrá que ERC retire a CiU el apoyo parlamentario que les está brindando desde que en diciembre de 2012 firmaron el acuerdo de gobernabilidad que sustenta el gobierno de Artur Mas.

"Es una cuestión que tendremos que ir viendo", ha expuesto Junqueras, que ha apuntado que el acuerdo se sustentaba en la consulta del 9 de noviembre tal y como se había planteado al principio, y no con la nueva propuesta que ha lanzado este martes el presidente Mas.

VE LAGUNAS
Junqueras ha señalado las lagunas que él ve en el nuevo plan de Mas, como que con la consulta inicial se habían previsto más de 4.000 colegios electorales y la que ha propuesta el presidente supondrá que sólo puedan haber "unos 600".

También considera que la propuesta inicial de 9 de noviembre hubiera permitido a la Generalitat obtener un "mandato democrático" para avanzar hacia la independencia en caso de que ganara el doble 'sí', mientras que ahora el resultado tendrá que reforzarse con unas elecciones.

Así, ERC se compromete a ayudar con "todas sus fuerzas" al nuevo proceso participativo que Mas ha diseñado para el 9 de noviembre pero, a la vez, le exige recuperar la consulta como inicialmente estaba prevista, ya que era lo que generaba consenso entre las fuerzas soberanistas.

Junqueras, que ha comparecido después de reunirse con los diputados de ERC en el Parlament y con otros cargos institucionales de ERC y de su Ejecutiva, también ha explicado que las últimas semanas han habido conversaciones "reales y serias" para que ERC entrara el Govern para reforzar la consulta, pero sin llegar a fructificar nunca.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto