Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Educación | Netflix | Confinamiento

La tecnología española que permite a los colegios crear su propio “Netflix educativo”

Estas soluciones han multiplicado su uso en los últimos días y ya alcanzan cifras superiores a los 10 millones de estudiantes y profesores activos en las plataformas
Redacción
jueves, 2 de abril de 2020, 13:36 h (CET)

En España y el resto de los países, millones de estudiantes se han visto afectados por la suspensión de las clases escolares para combatir el avance del coronavirus. La formación online y los contenidos digitales se han tornado en un aliado imprescindible de los colegios, estudiantes y familias para poder continuar su formación de forma virtual.

Docentes, familias y estudiantes de todo el mundo se están encontrando ante la gran dificultad de seleccionar contenidos digitales de calidad y adecuados para gestionar el aprendizaje de cada perfil y materia; el problema no es la falta de opciones, ya que con una simple búsqueda en Google encontramos decenas de bases de datos de contenidos gratuitos y cientos de proveedores de contenidos educativos que ofrecen contenidos encapsulados dentro de sus propios ecosistemas educativos independientes. El verdadero reto es poder navegar dentro de esta gran complejidad para seleccionar de forma inteligente el mejor contenido de entre miles de opciones y trabajar con él de forma sencilla junto a los alumnos, sin barreras tecnológicas.

Existe la necesidad de poder contar con una solución dentro del centro escolar que integre, de forma inteligente, los contenidos propiedad de los grandes y pequeños editores educativos, los recursos abiertos y los materiales creados por los propios docentes y que se ofrezca de forma gratuita y sencilla al estudiante a través de su centro. Además, es necesario que la solución permita a los profesores contar con herramientas de seguimiento y analítica integradas, junto con una opción de seguimiento para familias. Esta necesidad ha llevado a miles de centros a crear sus “Netflix educativos”; la solución tecnológica donde la compañía ODILO es pionera y líder en el mundo, trabajando con organizaciones públicas y privadas que ya ofrecen sus soluciones a 146 millones de usuarios de 43 países.

Los centros tienen acceso de forma sencilla, desde una única plataforma y aplicaciones móviles creadas en exclusiva para cada organización, a los contenidos de más de 5.300 proveedores de todo el mundo en formatos como libros electrónicos, revistas, cursos, audiolibros, contenido científico, videos o prensa, en más de 40 idiomas. 

Noticias relacionadas

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto