Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | PORTUGAL | Tráfico | Coronavirus

El tráfico bajó este miércoles un 72,27% en carretera y un 78% en accesos

Del mismo modo, también ha sufrido una caída durante este miércoles el tráfico fronterizo, registrándose un descenso del 80,07% con respecto a un miércoles típico del mes pasado
Redacción
jueves, 2 de abril de 2020, 15:22 h (CET)

fotonoticia_20200402143550_640

La circulación de turismos y motos cayó un 83,33% y los camiones un 42,68% con respecto a un miércoles cualquiera

El tráfico de vehículos por las carreteras españolas continúa bajando, alcanzando este miércoles 1 de abril el 72,27% en comparación con un miércoles cualquiera del mes pasado. Además, bajaron un 78% los accesos a ciudades.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), con respecto a viajes de largo recorrido, este tercer miércoles bajo Estado de Alarma se registraron 311.942 movimientos por las carreteras competencia de la DGT, frente a los 1.124.805 de viajes que se registraron en un miércoles equivalente, lo que supone un 72,27% menos. Si bien, si se compara únicamente el tráfico de vehículos ligeros (turismos y motos, por ejemplo), este descenso fue del 83,33%.

En cuanto a los accesos, este miércoles bajó el tráfico de media un 78%, siendo los de Madrid, Barcelona, Málaga y Baleares los que más descenso experimentaron, con porcentajes superiores al 80%.

De los 311.942 vehículos que circularon este tercer miércoles en Estado de Alarma, 175.432 fueron pesados (camiones, transporte de mercancías), es decir, el 56,24% del total, mientras que 136.510 fueron movimientos de tráfico ligero (turismos, motos).

Desde que se decretó el Estado de Alarma, también ha bajado el número de camiones y transporte de mercancías, si bien bastante menos que el resto de vehículos. En este caso, este miércoles se produjo un descenso del 42,68% en vehículos pesados en comparación con un miércoles cualquiera, día en que el flujo de tráfico sería de más de 306.000 vehículos.

Del mismo modo, también ha sufrido una caída durante este miércoles el tráfico fronterizo, registrándose un descenso del 80,07% con respecto a un miércoles típico del mes pasado, con una reducción del 81,28% en el caso de la frontera con Francia y un 78,86% en el de la de Portugal.

Noticias relacionadas

Durante los últimos años, el mercado de coches de segunda mano en España no ha dejado de crecer, consolidándose como una alternativa económica y práctica frente a la adquisición de vehículos nuevos para cada vez más usuarios. El aumento por parte de la sociedad del interés hacia los automóviles de segunda mano se debe, esencialmente, a factores como la amplia diversidad de oferta, la sostenibilidad y la adaptación a nuevas tendencias.

Unas semanas después de su debut internacional en el Salón del Automóvil de Bruselas 2025, el nuevo Junior Ibrida Q4 vuelve a ser el centro de atención con la apertura de los pedidos en todos los concesionarios Alfa Romeo de España y en el sitio web oficial.

Desde prácticamente sus orígenes, Citroën ha buscado salir de calles y carreteras para conquistar nuevos terrenos, sin olvidar la fiabilidad y el confort a toda prueba que se han convertido en sus señas de identidad, una vocación aventurera que está muy presente en los SUV del Doble Chevrón, modelos innovadores y legendarios que culminan, de momento, en los Nuevos Citroën C3 Aircross y Citroën C5 Aircross que, además cuentan y contarán con versiones electrificadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto