Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ccoo | toxo

Toxo insta a expulsar del sindicato a los implicados en las tarjetas 'black'

Caja Madrid
Redacción
viernes, 24 de octubre de 2014, 09:35 h (CET)
La Comisión de Investigación interna que abrió CC.OO. para analizar lo ocurrido con los seis miembros del sindicato que recibieron tarjetas 'black' de Caja Madrid ha instado a la organización a 'castigarles' con la máxima sanción que recogen los Estatutos de la central: la expulsión de CC.OO.

241014toxo

Según ha anunciado en rueda de prensa el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, la Ejecutiva del sindicato ha hecho suya esta propuesta de la Comisión de Investigación, que ahora deberá ser ejecutada por los órganos que instruyen los expedientes de los afectados: la Unión de Madrid, la Federación de Servicios y la propia dirección confederal del sindicato en el caso de Rodolfo Benito.

Si finalmente los órganos instructores deciden la expulsión, como así ha dado entender Toxo que sucederá, los seis implicados (Francisco Baquero, Antonio Rey, Rodolfo Benito, Juan José Azcona, Pedro Bedia y Gabriel Moreno) se verían afectados. Los cuatro primeros están ya de baja en el sindicato y los dos segundos suspendidos cautelarmente de militancia.

Una expulsión supondría que los que ya están de baja, si solicitan el reingreso en CC.OO., se quedarían fuera con toda probabilidad, mientras que Bedia y Moreno, los únicos que no se han ido del sindicato aún, serían expulsados.

"Proponemos la expulsión, que es la máxima sanción que recogen nuestros Estatutos, pero ahora serán los órganos instructores los que deberán determinar si esta propuesta tiene consistencia, que parece que sí", ha dicho Toxo, que ha emplazado a la Unión de Madrid y a la Federación de Servicios del sindicato a actuar con celeridad en esta cuestión.

El dirigente de CC.OO., a quien "no le consta" que ninguno de los implicados haya devuelto el dinero que gastó con estas tarjetas, ha subrayado que el sindicato se siente "avergonzado" por la actuación de estas personas y ha pedido perdón a la afiliación y a la ciudadanía por lo sucedido.

"CC.OO. se debe a los afiliados y a los trabajadores. Estas tarjetas han actuado a modo de sobresueldos. Eran opacas para la sociedad, para el fisco y para el sindicato, y no valen paños calientes ni caben excusas. Ni tan siquiera las palabras gruesas, porque esas también se las lleva el viento. Hay que actuar. Y las conclusiones de la comisión de investigación son incontrovertibles y vienen a demostrar que los consejeros de CC.OO. abusaron de las tarjetas negras. Por lo que nos parece pertinente proponer la expulsión del sindicato", ha explicado Toxo, que ha asegurado que nada de lo que gastaron los miembros de CC.OO. con las tarjetas fue a parar a las arcas del sindicato.

Pero Toxo ha reconocido que además de "fallar las personas, han fallado los controles" internos del sindicato, por lo que ha anunciado que se tomarán una serie de medidas. La más relevante es la de decidir en el plazo máximo de un mes si es conveniente que el sindicato permanezca en los consejos de administración de las sociedades anónimas. Él lo tiene claro: "en términos de coste-beneficio, nos ha costado más de lo que nos ha beneficiado", por lo que previsiblemente propondrá al Consejo Confederal la salida de CC.OO. de estos órganos.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto