Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hong Kong | Protestas

Los manifestantes de Hong Kong suspenden la votación inesperadamente

Quieren decidir antes la evolución de la protesta
Redacción
domingo, 26 de octubre de 2014, 10:57 h (CET)
Los organizadores del movimiento prodemocrático hongkongés Occupy Central han decidido suspender inesperadamente un plebiscito popular entre los manifestantes para decidir el siguiente paso a tomar en las protestas que desde hace semanas exigen al Gobierno local que ponga en manos de los ciudadanos la capacidad de elegir a sus dirigentes.

Los organizadores han argumentado que existían "demasiadas opiniones diferentes" entre los manifestantes a la hora de decidir los temas a votar y la validez del plebiscito, según informa el 'South China Morning Post'.

"Admitimos que no hemos hablado lo suficiente con la gente antes de decidir si seguíamos adelante con la votación, y por ello debemos pedir disculpas al público", ha hecho saber el movimiento en un comunicado emitido solo cuatro horas antes del inicio de la votación.

"Pedimos al público que nos visite para discutir hoy el futuro del movimiento, entre ellos los formatos que deberían ser empleados para recopilar diferentes puntos de vista para que podamos luchar por la verdadera democracia", ha proseguido la nota.

La idea original era sacar adelante dos mociones: la primera, solicitar al gobierno local que reconsidere su decisión de limitar el número de candidatos para las elecciones a dirigente local en 2017; la segunda, la ratificación de la propuesta formulada por la plataforma multipartita para que el Gobierno local permita la nominación pública de candidatos a jefe ejecutivo.

Noticias relacionadas

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto