Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hong Kong | Protestas

Los manifestantes de Hong Kong suspenden la votación inesperadamente

Quieren decidir antes la evolución de la protesta
Redacción
domingo, 26 de octubre de 2014, 10:57 h (CET)
Los organizadores del movimiento prodemocrático hongkongés Occupy Central han decidido suspender inesperadamente un plebiscito popular entre los manifestantes para decidir el siguiente paso a tomar en las protestas que desde hace semanas exigen al Gobierno local que ponga en manos de los ciudadanos la capacidad de elegir a sus dirigentes.

Los organizadores han argumentado que existían "demasiadas opiniones diferentes" entre los manifestantes a la hora de decidir los temas a votar y la validez del plebiscito, según informa el 'South China Morning Post'.

"Admitimos que no hemos hablado lo suficiente con la gente antes de decidir si seguíamos adelante con la votación, y por ello debemos pedir disculpas al público", ha hecho saber el movimiento en un comunicado emitido solo cuatro horas antes del inicio de la votación.

"Pedimos al público que nos visite para discutir hoy el futuro del movimiento, entre ellos los formatos que deberían ser empleados para recopilar diferentes puntos de vista para que podamos luchar por la verdadera democracia", ha proseguido la nota.

La idea original era sacar adelante dos mociones: la primera, solicitar al gobierno local que reconsidere su decisión de limitar el número de candidatos para las elecciones a dirigente local en 2017; la segunda, la ratificación de la propuesta formulada por la plataforma multipartita para que el Gobierno local permita la nominación pública de candidatos a jefe ejecutivo.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto