Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Chile | Rajoy

Bachelet apuesta por democracias más participativas

En rueda de prensa junto a Rajoy
Redacción
viernes, 31 de octubre de 2014, 07:27 h (CET)
La presidenta de Chile, la socialista Michelle Bachelet, ha recomendado este jueves avanzar hacia democracias "más participativas" como fórmula para conseguir que el ciudadano se reencuentre con la política, un desafío que percibe no solo en su país, sino también en España y el resto de Europa.

311014foto4

En rueda de prensa conjunta con el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, con quien se ha entrevistado en el marco de su visita de Estado a España, Bachelet ha respondido a varias de las preguntas que la prensa ha formulado a ambos líderes sobre el malestar que en los dos países sectores de la población sienten hacia su clase política, afectada por escándalos de corrupción, sobre todo en España.

Tras precisar que solo hablaría de la experiencia chilena, Bachelet ha explicado que su Gobierno está estudiando un proyecto de ley para prohibir que empresas privadas puedan financiar partidos políticos, que solo podrían recibir subvenciones de personas privadas y de una manera "transparente".

Esa reforma, ha incidido, pretende evitar que los políticos "tengan intereses cruzados" que les lleven a tomar decisiones que no respondan a otra cosa que no sea el interés general cuando alcancen responsabilidades públicas.

Preguntada por el riesgo que pueden suponer las opciones políticas populistas, Bachelet -cuyo Gobierno ha sufrido protestas del movimiento estudiantil-- ha querido subrayar que incluso aquellos sectores que se califican como "no políticos" y se agrupan en movimientos también están haciendo política con su forma de expresarse y agruparse.

INSTITUCIONES FUERTES
Por eso, ha considerado que los partidos políticos y los gobiernos lo que tienen que hacer es "buena política" para demostrar a los ciudadanos que "toda democracia requiere instituciones políticas que puedan ser fuertes y potentes y que representen adecuadamente a sus ciudadanos".

Junto a ello, ha añadido, hay que asegurar que los sistemas electorales permitan a todo el mundo sentir "que tienen la posibilidad de elegir y de ser elegidos". En este sentido, se ha referido a los avances que tiene por delante Chile para tener más mujeres que puedan ser elegidas.

Bachelet ha recetado a las democracias que identifiquen aquellas áreas donde tengan déficits y que luchen contra las prácticas que no son propias de una democracia de calidad, como sería hacer "una política alejada de la gente que pone en el centro temáticas que no son las que importan a las personas".

"En el centro de las políticas públicas hay que poner a las personas, adecuar los sistemas a las preocupaciones y anhelos de las personas y no que las personas se adapten a sistemas pensados con criterios que pueden ser adecuados desde el punto de vista del experto" pero que tienen poco que ver con cómo se mueve la sociedad y las comunidades en la actualidad, ha destacado.

Bachelet ha añadido que la mejora de los sistemas políticos debería pasar también por hacerlos más transparentes y por sacar los debates a "espacios de participación social", donde poder escuchar "las demandas" pero también "las propuestas" de la gente. "Todo lo que sea avanzar hacia una democracia más participativa, liderada desde los Gobiernos, creo que hace a las democracias más fuertes", ha remachado.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto