Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Burkina Faso

El presidente de Burkina Faso dice que entregará el poder tras un periodo de transición

Hasta la celebración de elecciones
Redacción
viernes, 31 de octubre de 2014, 07:41 h (CET)
El presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, ha anunciado este jueves que entregará el poder tras un periodo de transición que concluirá con la celebración de elecciones, después de que el Ejército haya anunciado la creación de un Gobierno de unidad nacional, en respuesta a las protestas por la intención del mandatario de perpetuarse en el cargo.

311014inter2

"Respecto a mí mismo, estoy dispuesto a abrir un diálogo en un periodo de transición al final del cual entregaré el poder", ha dicho Compaoré en declaraciones a la televisión privada BF1 TV, tras horas de incertidumbre sobre su destino político.

Además, ha celebrado el posicionamiento del Ejército, llegando a calificar la intervención de los militares en esta crisis política como una "acción patriótica", de acuerdo con los medios de comunicación locales.

El jefe de Estado también ha anunciado el fin del estado de emergencia que había declarado esta tarde y que la oposición había rechazado instando a los burkineses a mostrar su oposición ocupando los espacios públicos hasta que Compaoré dimitiera.

GOBIERNO DE TRANSICIÓN
Compaoré ha anunciado horas antes la disolución del Gobierno "para crear las condiciones para un cambio". "Llamo a los líderes de la oposición política a poner fin a las protestas y les pido que desde hoy iniciemos un diálogo para acabar con la crisis", ha dicho.

Asimismo, ha declarado el estado de emergencia "en todo el territorio nacional", indicando que el jefe del Estado Mayor "sería el encargado de poner en marcha esta decisión".

Poco después, el jefe del Ejército de Burkina Faso, Honoré Nabéré Traoré, ha anunciado la formación de un Gobierno de transición que durará un año y estará integrado por "las fuerzas vivas de la nación", de acuerdo con la emisora local Radio Omega.

JORNADA DE PROTESTA
Los burkineses llevan días protestando en las calles de Uagadugú para exigir la retirada de un proyecto de ley para enmendar la Constitución y permitir que Compaoré, que llegó al poder tras un golpe de Estado en 1987, se presente a la reelección el próximo año, cuando debería dejar el cargo.

Las protestas han alcanzado su punto álgido este jueves cuando miles de personas han marchado por el centro de Uagadugú, quemando el Parlamento y encaminándose después al Palacio Presidencial para exigir la dimisión de Compaoré.

Las fuerzas de seguridad han empleado munición real y gases lacrimógenos contra los manifestantes cuando se aproximaban a la residencial oficial. Los servicios de emergencia aseguran que al menos tres manifestantes han muerto y varios han resultado heridos.

Ante la agitación en las calles, el Gobierno ha abandonado el proyecto de ley, pero los manifestantes han advertido de que no es suficiente y el líder opositor Zephirin Diabré ha instado a las Fuerzas Armadas a unirse al pueblo.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto